19 oct. 2025

Gobierno otorga 120 días de prórroga a aerolínea para operar

UHECO20251001-012b,ph01_7727.jpg

Plazo. Paranair tiene plazo de 120 días más para operar.

ARCHIVO ÚH

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4648, mediante el cual se concede una prórroga de 120 días a la empresa Compañía de Aviación Paraguaya SA (Paranair, con bandera paraguaya) para continuar operando sus servicios de transporte aéreo internacional.

La autorización original había sido otorgada por el Decreto N° 4150 del 30 de setiembre de 2015, posteriormente modificado por el Decreto N° 245 del 13 de setiembre de 2018, y permite a la compañía explotar tanto servicios regulares como no regulares de pasajeros, carga y correos. La medida se fundamenta en el desempeño satisfactorio de la empresa y en que se encuentra actualmente en proceso de certificación y renovación de su CESA (Certificado de Explotador de Servicios Aéreos), contando con una recomendación favorable de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Durante la vigencia de la prórroga, todas las condiciones y obligaciones establecidas en los decretos previos permanecerán vigentes, y la Dinac deberá expedir el CESA correspondiente por el plazo prorrogado.

Con esta decisión, el Gobierno busca garantizar la continuidad de los servicios aéreos internacionales operados por la compañía, mientras se completa su proceso de certificación, asegurando así la normalidad en el transporte de pasajeros y cargas en el país.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.