18 sept. 2025

Gobernación de Canindeyú habilita oficina de acceso a la información pública

La Gobernación de Canindeyú habilitó este jueves una oficina de acceso a la información pública en la subsede de la ciudad de Curuguaty. La noticia se dio a conocer durante un seminario desarrollado por el gobernador César Ramírez.

gobernación de canindeyú

La Gobernación de Canindeyú habilitó una oficina de acceso a la información pública, en cumplimiento a la Ley 5282/14.

Foto: Elías Cabral

El gobernador de Canindeyú, César Ramírez, habilitó -a través de la resolución 016/2019- una secretaría de acceso a la información pública, que dependerá exclusivamente de la institución departamental y funcionará en la subsede de Curuguaty.

La secretaría tendrá como función brindar a la ciudadanía el libre acceso a la información pública y, a su vez, transparentar la gestión gubernamental, cumpliendo con la Ley 5282/14.

Ramírez manifestó que con la oficina se ofrecerá un mejor servicio a la población, al tiempo de dar cumplimiento a las disposiciones legales ante el ciudadano.

“La calidad de la información pública, la desburocratización del acceso a la misma y la promoción por parte del Gobierno de las obligaciones públicas y legales, son las garantías más cotizadas en un país en democracia, con un Estado social de derecho consolidado”, expresó.

Seminario de acceso a la información pública

El viceministro de Justicia, Pascual Barrios, encabezó el seminario que contó también con la participación del intendente de Curuguaty, Nelson Martínez, de su colega Alfredo Gayoso de Maracaná y varios funcionarios de instituciones públicas, además del gobernador.

Durante su discurso, Barrios dijo que la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental es, dentro de la vida política del país, una de las más importantes.

“Lastimosamente como es muy nueva la ley, muchas personas no tienen el conocimiento acabado de lo que es”, afirmó.

En ese sentido, precisó que, en el marco de la promoción, corresponde a dicha cartera de Estado seguir realizando los seminarios instructivos, como ya se ha hecho en Alto Paraná, Ñeembucú y ahora Canindeyú.

La idea es que toda la ciudadanía esté en conocimiento de todas las actividades que se encaren desde las instituciones públicas y puedan informarse sobre los detalles de las mismas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.