10 oct. 2025

Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19. Estimó que se agotaría entre julio y agosto.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

Mientras que está en manos del Poder Ejecutivo vetar o promulgar el proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que crea el Fondo de Garantías para las Mipymes, ratificado por el Senado, el secretario estatal Benigno López dijo que la línea de garantías por el Covid-19 se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Nota relacionada: El Senado se ratifica y bloquea otra vez una nueva deuda para el Fogapy

“Hoy se ejecutó un 40% (de garantías) y se agota entre julio y agosto”, señaló al respecto este viernes Benigno López en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Dijo que una vez terminado ese fondo tendrán que ver con el Congreso Nacional cómo obtener más garantías. Por ello, el ministro de Hacienda había considerado vital la aprobación de los préstamos propuestos por Diputados en el proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que crea el Fondo de Garantías para las Mipymes.

La Cámara Baja había aprobado préstamos de unos USD 276 millones, pero esto no estaba incluido en el proyecto de la Cámara de Senadores, que se ratificó el jueves en su versión y ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Lea más: AFD asigna garantía a bancos por casi USD 400 millones vía Fogapy

Con la decisión del Senado quedó ratificado el aumento del 70 al 90% de la garantía estatal para que los bancos puedan conceder los préstamos a las mipymes.

Según Benigno López, esto en la práctica deriva en el achicamiento de la fortaleza del fondo “y se va a limitar en recursos la expresión de garantía para empresas que así lo requieran porque va a haber más obligaciones y va a ser la misma fuente de garantía”, aseguró.

Mencionó que actualmente cuenta con USD 190 millones en el fondo de garantías. “Yo creo que máximo en agosto se agota”, subrayó.

Lea también: Fogapy otorgó 8.775 garantía, con una ejecución del 32%

En cuanto al fondo fiduciario, dijo que había una ejecución de 14%. “El problema (en ese sentido) era que las cooperativas no pueden dar (préstamos) sin aprobación de la asamblea. Endeudarse significa tomar de este fondo fiduciario para poder respaldar a sus clientes”, explicó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.