04 jul. 2025

Funcionarios judiciales exigen a la Corte rever descuentos de salarios

Funcionarios judiciales exigen desde hace siete días que la Corte Suprema de Justicia revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de la huelga en el mes de abril. Los sindicalistas continuarán con la medida de fuerza hasta la próxima semana.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios judiciales llevan hace siete días la medida de fuerza.

Raúl Ramírez

Los sindicalistas judiciales siguen en vigilia en la antesala de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y exigen que el pleno de la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a funcionarios que participaron de una huelga en abril pasado.

Los principales líderes sindicalistas ya llevan siete días en vigilia en la sede de la institución. Buscan que los miembros de la Corte reconsideren la aplicación de descuentos de salario a los trabajadores, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

Reclaman que no existe seguridad jurídica, debido a que la institución judicial acordó, en octubre pasado, no descontar los salarios y compensar las horas holgadas durante el mes de noviembre.

Sin embargo, la semana pasada, la Corte dispuso que se realicen los descuentos por un reclamo del Colegio de Abogados del Paraguay y otros gremios en contra de los funcionarios.

En la sesión ordinaria del pleno llevada a cabo este martes, los miembros de la Corte no incluyeron el tema en el orden del día. Tal situación molestó a los trabajadores, por lo que continuarán con la medida de fuerza hasta que se trate el caso.

En el mes de abril, los sindicalistas del Poder Judicial hicieron una huelga para pedir que se modifique la Ley de Tasas Judiciales.

Nota relacionada: Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

La medida fue impulsada por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), el Sindicato de Funcionarios de Registros Públicos (Sifurep), entre otros. Sus principales líderes ya pasaron varias noches en la sede de la institución.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.