20 nov. 2025

Funcionarios judiciales exigen a la Corte rever descuentos de salarios

Funcionarios judiciales exigen desde hace siete días que la Corte Suprema de Justicia revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de la huelga en el mes de abril. Los sindicalistas continuarán con la medida de fuerza hasta la próxima semana.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios judiciales llevan hace siete días la medida de fuerza.

Raúl Ramírez

Los sindicalistas judiciales siguen en vigilia en la antesala de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y exigen que el pleno de la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a funcionarios que participaron de una huelga en abril pasado.

Los principales líderes sindicalistas ya llevan siete días en vigilia en la sede de la institución. Buscan que los miembros de la Corte reconsideren la aplicación de descuentos de salario a los trabajadores, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

Reclaman que no existe seguridad jurídica, debido a que la institución judicial acordó, en octubre pasado, no descontar los salarios y compensar las horas holgadas durante el mes de noviembre.

Sin embargo, la semana pasada, la Corte dispuso que se realicen los descuentos por un reclamo del Colegio de Abogados del Paraguay y otros gremios en contra de los funcionarios.

En la sesión ordinaria del pleno llevada a cabo este martes, los miembros de la Corte no incluyeron el tema en el orden del día. Tal situación molestó a los trabajadores, por lo que continuarán con la medida de fuerza hasta que se trate el caso.

En el mes de abril, los sindicalistas del Poder Judicial hicieron una huelga para pedir que se modifique la Ley de Tasas Judiciales.

Nota relacionada: Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

La medida fue impulsada por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), el Sindicato de Funcionarios de Registros Públicos (Sifurep), entre otros. Sus principales líderes ya pasaron varias noches en la sede de la institución.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.