26 ago. 2025

Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

Funcionarios del Poder Judicial volvieron a realizar una vigilia, este viernes, dentro de la sede de la Corte Suprema de Justicia. La medida busca exigir seguridad jurídica ante los descuentos salariales establecidos por ausencias en días de huelga.

Sindicatos del Poder Judicial.jpeg

Integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anuncian la toma indefinida de una sala de la Corte Suprema.

Gentileza.

Un grupo de integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) tomaron, por segundo día consecutivo, una sala del noveno piso, en la torre Norte, frente a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de una huelga.

El pasado mes de abril, los funcionarios judiciales realizaron un paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas judiciales. Días atrás, la Corte decidió aplicar los descuentos por los días no trabajados a quienes participaron de la huelga.

Desde el Sifjupar sostienen que no existe seguridad jurídica, ya que, supuestamente, la Corte no tiene una postura definitiva respecto a los descuentos.

Nota relacionada: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

El primer intento de realizar el descuento fue en abril, pero esto no sucedió, ya que ellos no agotaron todas las instancias. En agosto se llegó a otro acuerdo, con el cual se comprometieron a compensar con una hora laboral más por día, hasta cumplir las 12 horas que se ausentaron durante la medida de fuerza, pero este miércoles se decidió, nuevamente, aplicar los descuentos.

Porfiria Ocholasky, secretaria general del sindicato, comentó a Última Hora que se notificó a la Corte que continuarán con la vigilia hasta que el pleno se reúna. Esperan que la sesión se pueda dar este martes

“Esto ya no va por el descuento de dos días de huelga ni la compensatoria, esto ya es por un cuestión jurídica. No puede ser que la Corte, por un mismo tema, en cuatro ocasiones, haya sacado resoluciones diferentes y que no puedan sostener dichas resoluciones”, indicó.

Más contenido de esta sección
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.