29 oct. 2025

Funcionarios de Hacienda justifican pedido de reajuste salarial del 28,9%

Funcionarios agremiados del Ministerio de Hacienda iniciaron una huelga para exigir el reajuste salarial general del 28,9%. Este elevado porcentaje, según los trabajadores, se debe a la pérdida del valor adquisitivo de salario que sufrieron en los últimos siete años.

huelga ministerio de hacienda.JPG

Funcionarios de Hacienda en huelga por 15 días.

Foto: Juan Agüero.

La medida de fuerza es realizada este miércoles por el Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Hacienda (Sifupromh) y del Sindicato de Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Sifusset).

El pedido central gira en torno al reajuste del 28,9% del salario para todos los funcionarios del Ministerio de Hacienda, por los siente años de “salarios congelados” que sufren a diferencia del sector privado, según argumentaron.

“No pedimos nada fuera de lugar, reclamamos lo que nos corresponde” expresó Pedro Sánchez, secretario general del Sifupromh en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarte: ANDE y Hacienda van a huelga desde hoy por reajuste salarial

El dirigente gremial argumentó que existe una pérdida del poder adquisitivo de todo el funcionariado en todos estos años.

Si bien dijo que existe un diálogo continuo con las principales autoridades, adelantó que la medida se extenderá por 15 días hábiles. No obstante, señaló que los servicios de atención a la ciudadanía no se verán afectados.

“El salario mínimo fue aumentando y con nosotros no pasó eso”, acentuó el funcionario al tiempo de reclamar que la institución viene postergando este reajuste por años, alegando falta de dinero.

Los trabajadores sostienen que, desde el 2013 al 2019, se elevaron los salarios en el sector privado en el orden del porcentaje exigido, pero que no fue replicado en el sector público.

Nota relacionada: ANDE consigue mejoras salariales, Hacienda cede y se levanta huelga

ANDE consigue mejoras salariales

Medio día de huelga en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) bastó para que el Ministerio de Hacienda acceda al pedido de exigencias salariales y recategorización a todos los funcionarios, con excepción de aquellos que ya se encuentran en el subnivel K.

El acuerdo otorga además un subnivel adicional a aquellos trabajadores, cuyos ingresos se encuentran entre los niveles 2 y 46 (los más bajos), siempre y cuando en los últimos tres años no hayan obtenido más de cuatro subniveles de promoción.

La propuesta, realizada por Hacienda, asignó un presupuesto equivalente al 7,3% de reajuste salarial, logrado en la Cámara de Diputados, rubro 183, para que desde allí se financie la creación de categorías.

Es decir, se efectúa dentro de la reprogramación por G. 30.000 millones, aprobada por la Cámara Baja. Estas promociones están sujetas a disponibilidad presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.