21 jul. 2025

Funcionarios de Fiscalía, Poder Judicial y Defensa Pública anuncian paro

Sindicalistas del Ministerio Público, Poder Judicial y del Ministerio de la Defensa Pública anunciaron que llevarán a cabo un paro escalonado desde este miércoles y una posible huelga general desde la otra semana. Exigen un incremento salarial del 20%.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

Los funcionarios anunciaron que el paro escalonado se extenderá del miércoles 6 al viernes 8 de noviembre. Además, comunicaron que desde el lunes 11 del corriente irán a una huelga general, informó el periodista Raúl Ramírez.

El reclamo de los sindicalistas es un incremento salarial del 20%, lo que constituye un aumento de G. 112.000 millones en el presupuesto del Poder Judicial.

Como parte de los reclamos también figuran bonificaciones, seguro médico y la creación de nuevos cargos. Aseguran que no se respeta a la Constitución Nacional, en lo relacionado a la autarquía presupuestaria del Poder Judicial (artículo 249).

El pasado 30 de agosto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, pidió el incremento salarial del 20% para los funcionarios y dijo que los trabajadores judiciales hace siete años no tienen una actualización en sus ingresos.

Lea más: Funcionarios judiciales se movilizan y exigen el 20% de reajuste salarial

En esta época del año se va definiendo el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo ejercicio fiscal y ante los recursos limitados, los servidores públicos pelean para incluir sus reivindicaciones, entre ellas el reajuste salarial. Por su parte, el Poder Ejecutivo pide austeridad.

El Ministerio de Hacienda ya presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020 ante el Congreso Nacional. El plan contempla un total de G. 85,5 billones (USD 14.016 millones).

En su dictamen emitido este miércoles, la Comisión Bicameral decidió disminuir en G. 60.000 millones el monto total y rechazó los principales pedidos de aumentos salariales, que incluye los pedidos de la Corte y la Fiscalía, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.