28 jul. 2025

Funcionarios de Fiscalía, Poder Judicial y Defensa Pública anuncian paro

Sindicalistas del Ministerio Público, Poder Judicial y del Ministerio de la Defensa Pública anunciaron que llevarán a cabo un paro escalonado desde este miércoles y una posible huelga general desde la otra semana. Exigen un incremento salarial del 20%.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

Los funcionarios anunciaron que el paro escalonado se extenderá del miércoles 6 al viernes 8 de noviembre. Además, comunicaron que desde el lunes 11 del corriente irán a una huelga general, informó el periodista Raúl Ramírez.

El reclamo de los sindicalistas es un incremento salarial del 20%, lo que constituye un aumento de G. 112.000 millones en el presupuesto del Poder Judicial.

Como parte de los reclamos también figuran bonificaciones, seguro médico y la creación de nuevos cargos. Aseguran que no se respeta a la Constitución Nacional, en lo relacionado a la autarquía presupuestaria del Poder Judicial (artículo 249).

El pasado 30 de agosto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, pidió el incremento salarial del 20% para los funcionarios y dijo que los trabajadores judiciales hace siete años no tienen una actualización en sus ingresos.

Lea más: Funcionarios judiciales se movilizan y exigen el 20% de reajuste salarial

En esta época del año se va definiendo el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo ejercicio fiscal y ante los recursos limitados, los servidores públicos pelean para incluir sus reivindicaciones, entre ellas el reajuste salarial. Por su parte, el Poder Ejecutivo pide austeridad.

El Ministerio de Hacienda ya presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020 ante el Congreso Nacional. El plan contempla un total de G. 85,5 billones (USD 14.016 millones).

En su dictamen emitido este miércoles, la Comisión Bicameral decidió disminuir en G. 60.000 millones el monto total y rechazó los principales pedidos de aumentos salariales, que incluye los pedidos de la Corte y la Fiscalía, entre otros.

Más contenido de esta sección
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas para la noche de este sábado en algunas zonas del país y desde la madrugada de este domingo en otros rincones de la República.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.
El Departamento de Búsqueda y Localización de Personas continúa este este sábado la búsqueda de un pasero desaparecido en el río Paraná, en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.