13 sept. 2025

Funcionario de la Dinac dio detalles sobre llegada de avión iraní al país

Gustavo Sandoval, uno de los funcionarios de la Dinac apartados por el caso del avión iraní, dio los pormenores sobre la llegada de la aeronave al país y aseguró que se activaron todos los protocolos correspondientes.

Caso avión iraní.jpg

Gustavo Sandoval, uno de los funcionarios de la Dinac apartados por el caso del avión iraní.

Foto: Monumental 1080 AM.

Gustavo Sandoval, apartado de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) por autorizar el aterrizaje del avión iraní en Paraguay, estuvo en los estudios de Monumental 1080 AM y dio detalles sobre lo ocurrido, como también de la manera en que él procedió.

El ex funcionario aseguró que se cumplieron los protocolos, se deslindó de cualquier responsabilidad y ratificó que el titular de la institución, Félix Kanazawa, otorgó la autorización correspondiente y tenía conocimiento sobre los 18 tripulantes, vinculados con posibles actos terroristas.

Sandoval es el funcionario señalado por Kanazawa como el responsable en el caso, ya que se desempeñaba como subdirector de Seguridad de la Aviación Civil. El mismo dijo que mantuvo conversaciones por WhatsApp el 12 de mayo con distintas autoridades.

Igualmente, explicó que en esa ocasión le informaron que a las 19:00 llegaría de Venezuela el avión para exportar cigarrillos de la Tabacalera del Este (Tabesa).

Siguiendo con el relato, sostuvo que a las 17:12, después de la notificación, pidió a la subdirectora de transporte aéreo un informe sobre el vuelo y la misma afirmó que el avión ya tenía autorización para operar en el país el 28 de abril, pero que no operó en esa fecha, por lo que quedó reagendado para el 12 de mayo de este año.

“El estatus de vuelo menciona que tardarían en llegar a Paraguay seis a siete horas y que deberían quedarse ocho horas en Ciudad del Este”, prosiguió.

La aeronave llegó al país el 13 de mayo y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, Alto Paraná. No obstante, permaneció en Ciudad del Este por al menos tres días y sus ocupantes se alojaron en el hotel Dazzler de la misma localidad.

Lea más: Caso avión iraní: Gobierno no descarta que carga de cigarrillos “sea una fachada”

“Aduanas me alerta a mí que hay una aeronave que va a venir a llevar cigarrillos. Subo el informe a mi director José Chaves y luego al presidente (Kanazawa) el 12 de mayo y me pide que haga un seguimiento”, acotó.

Sandoval remitió la información de la tripulación a la DEA y en su base de datos no tenían nada registrado. “La DEA me dijo que los tripulantes no tenían antecedentes”, insistió y añadió que “se le está cargando a la Dinac” una situación muy grave.

“Acá se le está cargando a la Dinac con una situación muy grave. Se habla de que estamos colaborando con el crimen organizado y terrorismo internacional. No es así", explicó y pidió a la Fiscalía que investigue el caso y “se sepa quién falló en Paraguay, quién tenía la información y no comunicó”.

Nota relacionada: Caso avión iraní: Funcionario de la Dinac niega omisión y dice que Kanazawa dio autorización

Por otro lado, dijo que está orgulloso porque cumplió con su trabajo. Señaló que se puso a disposición del Ministerio Público y que no tiene nada que esconder. “Orgulloso puedo decir que hice mi trabajo. Acá la Secretaría de Inteligencia debe informar a las instituciones, no que nosotros estemos informando. Si quieren saber algo, que nos consulten”, reprochó.

Luego de la polémica que desató el caso del avión venezolano-iraní, también fueron apartados de sus cargos el administrador del aeropuerto Guaraní, Luis Afara, y el gerente comercial Franklin Edwards, por haber autorizado el aterrizaje.

El Boeing 747 está retenido y es investigado en Argentina. Ahora también es indagado por la Fiscalía de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.