24 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
Durante la tarde del último lunes, se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un recién nacido en el interior de una vivienda ubicada en el distrito de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Jorge Arce y Alma Zayas solicitaron desestimar la denuncia en contra del ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistratura, y del funcionario judicial Vicente Ferreira.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervino en una denuncia sobre caza ilegal de animales silvestres en Boquerón. Agentes de la Policía Nacional estarían involucrados, incluso una comisaría donde se habría realizado la faena.
El Parlamento Europeo ya tiene conocimiento de la situación de la ex senadora Kattya González, expulsada de la Cámara Alta en febrero pasado por un bloque compuesto por el cartismo y sus aliados.
Un informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría de cumplimiento a las jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) reveló varias irregularidades en la administración de la previsional durante el periodo 2022 al 2023, gestión de Vicente Bataglia.
Larissa Rodrigues, hija del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), acusó ante el JEM a los fiscales Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres, tras el allanamiento que terminó con la muerte de su padre.