25 nov. 2025

Fiscalía pide desestimar denuncias contra Jorge Bogarín y Vicente Ferreira

Los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Jorge Arce y Alma Zayas solicitaron desestimar la denuncia en contra del ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistratura, y del funcionario judicial Vicente Ferreira.

Jorge Bogarin JEM_45552652.jpg

Fiscales solicitan desestimar las denuncias de tráfico de influencias y otras acusaciones en contra de Jorge Bogarín, designado por EEUU como significativamente corrupto.

Foto: Archivo ÚH.

Fiscales del Ministerio Público solicitaron la desestimación de las denuncias de tráfico de influencias y otros casos en contra de Jorge Bogarín Alfonso –quien se desempeñaba como titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistratura– y del funcionario judicial Vicente Ferreira.

Ambos fueron incluidos en marzo del 2023 en la lista de personas significativamente corruptas por los EEUU.

En la ocasión, el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, señaló que los dos fueron calificados de esa manera por haber afectado la “independencia e imparcialidad” del Poder Judicial.

“Realizado el proceso técnico – analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta es atípica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias”, se señala en la conclusión de la solicitud.

Lea más: Video: Ex titular del JEM, declarado significativamente corrupto, agrede a funcionario

Los fiscales argumentaron que ante lo constatado con la investigación realizada por estos y la ausencia de responsabilidad de los acusados, “la figura procesal de desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho”.

“Estando el presente requerimiento acorde a las normas procesales vigentes, se requiere la desestimación”, se señala en el documento presentado el pasado viernes 23 de agosto.

El estudio del pedido fiscal y la posterior aprobación o negación de la desestimación estará a cargo del juez Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.