14 ago. 2025

Parlamento Europeo ya tiene conocimiento de la expulsión de Kattya González

El Parlamento Europeo ya tiene conocimiento de la situación de la ex senadora Kattya González, expulsada de la Cámara Alta en febrero pasado por un bloque compuesto por el cartismo y sus aliados.

Kattya González Senado.jpeg

El Parlamento Europeo ya tiene conocimiento de la situación de la ex senadora Kattya González.

Foto: Dardo Ramírez.

La Delegación para las Relaciones con Mercosur (DMER), la Subcomisión de Derechos Humanos y la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo ya están informados sobre la situación de la senadora expulsada Kattya González (PEN).

“Espero poder comparecer en Bruselas. La violencia institucional, la falta de respeto a las reglas de juego democrático traen como consecuencia el deterioro de nuestra imagen país”, expresó la ex legisladora mediante un posteo en X.

La política encuentrista fue destituida de la Cámara de Senadores el pasado mes de febrero por un bloque compuesto por el cartismo y sus aliados.

Todo se concretó pese a las posturas en contra y dejando de lado el reglamento por el cual el mismo pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

Lea más: Corte pide opinión al Senado sobre la expulsión de Kattya González

González no tuvo mucho tiempo para ejercer su defensa, apoyada incluso por algunos disidentes del Partido Colorado que consideraban que correspondía una suspensión, pero no su destitución del Congreso Nacional.

Su caso ahora está en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que el órgano debe decidir dar lugar o no a la acción que presentó para volver a la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.