Camilo Benítez, contralor general de la República, reveló un episodio de violencia telemática que vivió con Óscar Nenecho Rodríguez, actual intendente de Asunción, al que decidió bloquear por supuestas amenazas.
“Yo lo tengo bloqueado porque una noche, yo creo que él, excedido en la ingesta de algún tipo de bebida, se extralimitó en expresiones y me realizó una cantidad enorme de amenazas”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
El funcionario no quiso ahondar en el contenido de las amenazas y justificó el motivo por el que no realizó una denuncia.
“Lo tomé como de quien venía, o sea, no es que lo tomé muy en serio en el sentido de decir, ‘wow, mi vida está en peligro’. Él no estaba en sus cabales”, agregó.
Le puede interesar: Contralor defiende legalidad del pedido de intervención en Asunción y CDE: ¿Qué argumenta?
🔴 "Yo a Nenecho lo tengo bloqueado después de que me amenace", refiere el contralor Camilo Benítez.
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) May 23, 2025
🔸 Dijo que una noche "creo que excedido en la ingesta de alguna bebida" se extralimitó en sus expresiones.
👉🏼 "Habiamos auditado la Junta cuando él era presidente. No estaba en… pic.twitter.com/AIadnkLWv0
Lea más: Pese a reclamos, Nenecho no da pistas claras sobre uso de bonos
Benítez indicó que el incidente se dio en el tiempo en que Nenecho se desempeñaba como presidente de la Junta Municipal de Asunción y se molestó por auditorías que estaba realizando el organismo de control.
“Se le hizo una auditoría a los funcionarios de la Junta porque, como decía, tienen muchísimos casos de planillerismo, y eso le molestó”, expresó.
El pasado 16 de mayo, la Contraloría hizo público el pedido pedido de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades” en ambas gestiones.
La entidad afirmó que las gestiones de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC) en Asunción y del opositor Miguel Prieto en CDE presentan irregularidades en ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes de ambas comunas.
El contralor explicó que la solicitud de intervención de Asunción se fundamentó en la emisión de bonos utilizados para gastos corrientes, como el pago de salarios, sin respaldo documental.