21 sept. 2025

Foro del Corredor Bioceánico genera expectativas para un futuro de desarrollo en el Chaco

El 5° Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico concluyó el viernes con la participación de autoridades, productores y empresarios de países como Chile, Brasil, Perú y Paraguay, siendo el punto de referencia el Chaco, por donde pasa la ruta asfaltada y la construcción del puente bioceánico que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

corredor bioceánico

El evento tuvo como anfitriones a los gobiernos departamentales de Boquerón y Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena

El evento tuvo como anfitriones a los gobiernos departamentales de Boquerón y Alto Paraguay, donde están fijadas las esperanzas de desarrollo de la Región Occidental.

El encuentro arrancó en la ciudad de Filadelfia y siguió en Loma Plata, localidades que son del Departamento de Boquerón, donde se realizaron recorridos por lugares históricos como los fortines de la Guerra del Chaco y las zonas comerciales e industriales de las cooperativas menonitas. Los participantes en la ocasión dialogaron en una mesa de negocios sobre las potencialidades de la región.

Lea más. Ya está la orden de inicio en tramo 3 de la Ruta Bioceánica

La última jornada de clausura del foro se centró en Carmelo Peralta del Alto Paraguay los participantes realizaron una travesía fluvial por el rio Paraguay en la puerta del Pantanal para observar la construcción del puente bioceánico, mediante varias embarcaciones turísticas, que hicieron propicio el encuentro entre visitantes y anfitriones, quienes tienen grandes expectativas de desarrollo en la región Chaqueña-

El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, sostuvo que esto implica un gran impacto para el país y los dos departamentos.

Le puede interesar: Adjudican Ruta de la Soberanía, pero no revelan consorcio ganador

Por su parte el gobernante de Alto Paraguay, Arturo Méndez, señaló que el foro fue sumamente importante y están esperanzados en que el desarrollo sea una realidad, incluso, anunció que próximamente el Gobierno Nacional concretará la construcción de la ruta asfaltada para la zona productiva de Agua Dulce, además, mencionó que buscan mejorar los servicios de energía eléctrica, suministro de agua potable y caminos de todo tiempo para todas las localidades.

Como broche de oro para el cierre del foro, en la noche de viernes, en la playa municipal de Carmelo Peralta, se desarrolló el primer festival de la bioceánica que congrego a artistas locales, departamentales, nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.