26 sept. 2025

A imitación de los mártires, el cardenal Martínez pide a los jóvenes vivir la fe con valentía

El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, celebró el Día de la Primavera como un signo de esperanza, que florece para un mundo libre de persecuciones, corrupciones y discriminaciones. También pidió a los jóvenes, imitando a los mártires, a que vivan la fe con valentía y con fidelidad, lejos de la corrupción. El cardenal presidió la misa de la parroquia San Juan Nam de Asunción, donde conmemoró a los santos mártires coreanos.

Cardenal Adalberto martinez en San Juan Nam

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, presidió la Santa Misa en la parroquia San Juan Nam.

Foto: Arzobispado de Asunción.

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, presidió la misa de este domingo en la parroquia San Juan Nam, del decanato 4 del arzobispado capitalino y, en su homilía, celebró el Día de la Primavera y la juventud, como un signo de esperanza que florece y una vida que renace.

“La primavera nos habla de la vida que renace, de esperanzas que florecen y de la posibilidad de un mundo más fraterno. Un mundo libre de persecuciones, libre de corrupciones, libre de discriminaciones. Es también un signo de la eterna juventud a la que todos somos llamados en Cristo. Decimos con razón que los jóvenes son la primavera de la iglesia”, reflexionó Martínez.

Misa en la Parroquia San Juan Nam

Misa celebrada en la parroquia San Juan Nam.

Foto: Gentileza.

Agregó que los jóvenes representan en Paraguay la “frescura que renueva, esa fuerza que construye y esa alegría que contagia”.

Santos mártires coreanos

La misa de este domingo se celebró “con gozo y gratitud” a la memoria de los santos mártires de Corea. Durante el siglo XIX, la Iglesia Católica fue parte de una gran persecución religiosa en Corea, con al menos 8.000 creyentes asesinados. En 1984, 103 de ellos fueron canonizados.

“Aquellos hombres y mujeres que, al igual que la semilla del Evangelio caída en tierra fértil, regaron con su sangre los surcos de esa nación para que germinara y creciera la buena semilla de la fe. La Iglesia Católica de Corea conmemora a todos sus mártires durante el mes de septiembre, destacando a los 103 santos canonizados en 1984 y a los 124 beatos canonizados en 2014”, dijo el arzobispo.

La comunidad coreana participó de la misa en la parroquia San Juan Nam, presidida por el arzobispo de Asunción.

La comunidad coreana participó de la misa en la parroquia San Juan Nam, presidida por el arzobispo de Asunción.

El cardenal destacó en su homilía que la sangre de los mártires “fecundó” en Corea y también trajeron la “semilla de la fe” a Paraguay, con la migración.

“También en Paraguay, con la migración, los hermanos y hermanas coreanos, junto con sus familias, han traído la semilla de la fe en estas tierras para fecundarlas con la buena nueva del Evangelio”, expresó en su homilía.

Nota relacionada: Misa de Caacupé: Obispo insta a los jóvenes a hacer lio y a “mover las costumbres corruptas”

“Su presencia, su trabajo y su testimonio cristiano han sido y siguen siendo una bendición para nuestra iglesia”, agregó.

Martínez destacó también la convicción que sostuvo a los mártires coreanos en medio de las persecuciones.

“Esta convicción los sostuvo en medio de las persecuciones”, señaló, y agregó: “Aunque los poderes de este mundo intenten oprimir y atacar a la Iglesia, nunca podrán derrotarla”.

La comunidad coreana participó de la misa en la parroquia San Juan Nam, presidida por el arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez.

Foto para el recuerdo. La comunidad coreana participó de la misa en la parroquia San Juan Nam, presidida por el arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez.

Concelebraron la misa el párroco de la comunidad, Chang Young Oh, el vicario de la Catedral, Humberto Valinotti, y el P. Jorge Centurión, acompañados por diáconos.

Más contenido de esta sección
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.
Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo del Perú, habló con la prensa tras su detención en un inquilinato de San Lorenzo. Explicó las razones que lo trajeron a Paraguay hace dos años. Se trata del presunto líder de la banda criminal Los Injertos del Cono Norte, buscado en varios países de la región.
Más de 400 gramos de marihuana estaban ocultos dentro de coloridas medias enviadas desde Estados Unidos al Aeropuerto Silvio Pettirossi. Un can antidrogas fue clave para su detección.