04 nov. 2025

Ya está la orden de inicio en tramo 3 de la Ruta Bioceánica

27474391

Alfredo Sánchez

El ingeniero Alfredo Sánchez, jefe interino de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Fonplata del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), detalló que la orden de inicio para tres lotes del tramo 3 de la Ruta Bioceánica están en marcha desde el 22 de marzo, y que se espera cumplir con los trámites administrativos para un lote, porque cada orden de inicio debe contar con la no objeción del organismo financiador, en este caso el citado Fonplata.

Ahora las empresas tienen un periodo de 6 meses para elaboración del Diseño Ejecutivo de la obra. “Estamos haciendo todos los trabajos necesarios para poder lograr que esos 6 meses se puedan reducir lo máximo posible para poder tener lo antes posible, máquinas en pistas”, dijo Sánchez.

Con el proyecto, cuya inversión total es de G. 2.208.820.108.338, se pretende una nueva carretera con el Chaco paraguayo como principal protagonista en la conexión de los océanos Atlántico y Pacífico. Sánchez añadió que tras el diseño se pasa a la etapa de construcción, en un plazo de 2 años, y una vez terminada la parte constructiva comenzará el periodo de mantenimiento que dura 8 años.

Por otro lado, resaltó el valor estratégico del proyecto. “Es un corredor de poco más de 8.000 km, de los cuales, aproximadamente 600 kilómetros están en suelo paraguayo”, enfatizó.

27474398

Extensión. El tramo 3 de la ruta tiene 224,32 km en total.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.