04 nov. 2025

Adjudican Ruta de la Soberanía, pero no revelan consorcio ganador

28413749

Anuncio. El presidente Santiago Peña celebró la adjudicación de la Ruta de la Soberanía.

GENTILEZA

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció ayer la adjudicación para la contratación de empresas constructoras para la pavimentación de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pytã-Capitán Bado-Itanará-Ypejhú, entre Amambay Canindeyú, proyecto conocido como Ruta de la Soberanía. Sin embargo, hasta el cierre de nuestra edición no informaban cuál es la empresa adjudicada.

“Es uno de los proyectos más grandes que tenemos”, aseveró la ministra. La inversión estimada es de USD 220 millones en la construcción de 200 kilómetros de ruta.

En total, diez oferentes pujaban por ganar la licitación, y la oferta más económica por los cuatro lotes en los que se divide el proyecto fue de Calzada Construcciones SA de CV, de G. 1 billón 434.086 millones.

A propósito, tampoco en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) figuraba aún la resolución de adjudicación, aunque por ahora existe una investigación de oficio “a fin de verificar que los actos de los procedimientos de contratación se ajustan a las disposiciones de la Ley”.

La Resolución DNCP Nº 1624/24 señala que la denuncia fue ingresada a través del Sistema de Trámite Jurídico Electrónico - Módulo de investigaciones Electrónicas – como Caso nº 127/24, referente a supuestas irregularidades en el marco del procedimiento de licitación.

La protesta apunta que la empresa Calzada Construcciones SA, de origen peruano, fue sancionada por el Tribunal de Contrataciones del Estado según Resolución Nº 0031-2023-TCE-S2, “por el periodo de treinta y siete (37) meses de inhabilitación temporal en su derecho de participar en procedimientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el Estado, por su responsabilidad al haber presentado documentos falsos e información inexacta, y a pesar de ello fue calificada y participó de la licitación del MOPC, “y hasta puede ser adjudicada en dicha obra”.

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.