09 jul. 2025

Adjudican Ruta de la Soberanía, pero no revelan consorcio ganador

28413749

Anuncio. El presidente Santiago Peña celebró la adjudicación de la Ruta de la Soberanía.

GENTILEZA

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció ayer la adjudicación para la contratación de empresas constructoras para la pavimentación de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pytã-Capitán Bado-Itanará-Ypejhú, entre Amambay Canindeyú, proyecto conocido como Ruta de la Soberanía. Sin embargo, hasta el cierre de nuestra edición no informaban cuál es la empresa adjudicada.

“Es uno de los proyectos más grandes que tenemos”, aseveró la ministra. La inversión estimada es de USD 220 millones en la construcción de 200 kilómetros de ruta.

En total, diez oferentes pujaban por ganar la licitación, y la oferta más económica por los cuatro lotes en los que se divide el proyecto fue de Calzada Construcciones SA de CV, de G. 1 billón 434.086 millones.

A propósito, tampoco en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) figuraba aún la resolución de adjudicación, aunque por ahora existe una investigación de oficio “a fin de verificar que los actos de los procedimientos de contratación se ajustan a las disposiciones de la Ley”.

La Resolución DNCP Nº 1624/24 señala que la denuncia fue ingresada a través del Sistema de Trámite Jurídico Electrónico - Módulo de investigaciones Electrónicas – como Caso nº 127/24, referente a supuestas irregularidades en el marco del procedimiento de licitación.

La protesta apunta que la empresa Calzada Construcciones SA, de origen peruano, fue sancionada por el Tribunal de Contrataciones del Estado según Resolución Nº 0031-2023-TCE-S2, “por el periodo de treinta y siete (37) meses de inhabilitación temporal en su derecho de participar en procedimientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el Estado, por su responsabilidad al haber presentado documentos falsos e información inexacta, y a pesar de ello fue calificada y participó de la licitación del MOPC, “y hasta puede ser adjudicada en dicha obra”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.