20 sept. 2025

Foro del Corredor Bioceánico genera expectativas para un futuro de desarrollo en el Chaco

El 5° Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico concluyó el viernes con la participación de autoridades, productores y empresarios de países como Chile, Brasil, Perú y Paraguay, siendo el punto de referencia el Chaco, por donde pasa la ruta asfaltada y la construcción del puente bioceánico que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

corredor bioceánico

El evento tuvo como anfitriones a los gobiernos departamentales de Boquerón y Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena

El evento tuvo como anfitriones a los gobiernos departamentales de Boquerón y Alto Paraguay, donde están fijadas las esperanzas de desarrollo de la Región Occidental.

El encuentro arrancó en la ciudad de Filadelfia y siguió en Loma Plata, localidades que son del Departamento de Boquerón, donde se realizaron recorridos por lugares históricos como los fortines de la Guerra del Chaco y las zonas comerciales e industriales de las cooperativas menonitas. Los participantes en la ocasión dialogaron en una mesa de negocios sobre las potencialidades de la región.

Lea más. Ya está la orden de inicio en tramo 3 de la Ruta Bioceánica

La última jornada de clausura del foro se centró en Carmelo Peralta del Alto Paraguay los participantes realizaron una travesía fluvial por el rio Paraguay en la puerta del Pantanal para observar la construcción del puente bioceánico, mediante varias embarcaciones turísticas, que hicieron propicio el encuentro entre visitantes y anfitriones, quienes tienen grandes expectativas de desarrollo en la región Chaqueña-

El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, sostuvo que esto implica un gran impacto para el país y los dos departamentos.

Le puede interesar: Adjudican Ruta de la Soberanía, pero no revelan consorcio ganador

Por su parte el gobernante de Alto Paraguay, Arturo Méndez, señaló que el foro fue sumamente importante y están esperanzados en que el desarrollo sea una realidad, incluso, anunció que próximamente el Gobierno Nacional concretará la construcción de la ruta asfaltada para la zona productiva de Agua Dulce, además, mencionó que buscan mejorar los servicios de energía eléctrica, suministro de agua potable y caminos de todo tiempo para todas las localidades.

Como broche de oro para el cierre del foro, en la noche de viernes, en la playa municipal de Carmelo Peralta, se desarrolló el primer festival de la bioceánica que congrego a artistas locales, departamentales, nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.