22 nov. 2025

FNC dona 11.500 kilos de alimentos a familias afectadas por pandemia del Covid-19

Los miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizaron la donación de 11.500 kilos de alimentos para las familias afectadas por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

FNC.jpg

Los miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizaron la donación de 11.500 kilos de alimentos.

Foto: Gentileza.

Los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizaron una donación de 11.500 kilos de producción agrícola este miércoles y lo repartieron a familias de las zonas de General Aquino, Departamento de San Pedro; Caaguazú y Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Muchas familias se vieron afectadas por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del Covid-19. Varios no pueden cumplir con las medidas de aislamiento y cuarentena, ya que deben buscar la forma de subsistir.

Los alimentos son distribuidos en bolsas con raciones de mandioca, maíz, harina de maíz, poroto, maní, queso, leche, pomelo, naranja, locote, entre otros.

Nota relacionada: Pequeños productores donan 500 kilos de arroz a afectados por Covid-19

Al menos 6.000 kilos de víveres fueron entregados en el asentamiento Esperanza Brítez de Caaguazú, donde viven más de 200 familias que se dedican a trabajos informales y que aún no reciben ayuda del Estado.

Otros 3.000 kilos de alimentos fueron destinados a 130 familias del asentamiento San Rafael de Coronel Oviedo, donde la mayoría recibe alimento gracias a las ollas populares.

Nota relacionada: Coronavirus: Casos confirmados ascienden a 159 y hay un nuevo fallecido

Por último, los 2.500 kilos de producción agrícola se destinaron a las familias del barrio Santa Librada de General Aquino. En el lugar, más de 100 familias sobreviven en medio de carencias y sin los servicios públicos básicos.

La FNC ya realizó donaciones similares en los departamentos de Misiones, San Pedro y Central.

Por último, desde la organización campesina mencionan que “este es el momento de políticas de contención y salvataje del Estado” para proteger a los sectores más vulnerables del país.

Como medida de prevención ante la actual pandemia, la FNC postergó su tradicional marcha. En Paraguay, ascienden a 161 los casos positivos de coronavirus y la cantidad de personas fallecidas subió a ocho.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.