19 nov. 2025

FMI habilita desembolso de 245 millones de dólares para Paraguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato para Paraguay de cerca de 245 millones de dólares.

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hará un millonario desembolso para Paraguay.

Foto: Archivo.

El Directorio Ejecutivo del FMI terminó la revisión el 18 de diciembre pasado, destacó el organismo internacional en un comunicado de prensa.

El FMI apoyó la solicitud de las autoridades de desembolsar el 92,5% de la cuota, o 186,28 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que corresponde a los 245 millones de dólares, sobre la base de la finalización de ocho medidas de reforma para mejorar las medidas de adaptación y mitigación que permiten preservar y expandir la matriz energética verde de Paraguay.

Lea más: Paraguay está logrando convertirse en una economía verde, destaca directora del FMI

Las autoridades siguen comprometidas con reforzar la estabilidad macroeconómica, avanzar en su agenda de reforma estructural y mantener un estrecho diálogo sobre políticas con el FMI en el marco del ICP, en el que Paraguay ha mostrado un desempeño “sólido”, agregó la nota.

Destacó que el compromiso de Paraguay por mantener la estabilidad macroeconómica fue recompensado con la primera calificación crediticia soberana de grado de inversión de su historia, en referencia al grado Baa3 que le otorgó la calificadora de riesgo Moody’s en julio pasado.

El organismo internacional consideró que el Banco Central de Paraguay mantuvo “de manera adecuada” una tasa de interés de la política monetaria “en suspenso”, que concluyó 2024 en el 6 % anual.

Entérese más: El FMI ve avances en las reformas y resalta crecimiento

Asimismo, indicó que las reformas para aumentar los ingresos fiscales y la eficiencia del gasto público, mejorar la gobernanza, reducir los riesgos de corrupción y mejorar el clima de negocios ayudarán a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

Para el FMI, la actividad en Paraguay “continúa siendo dinámica”, lo que refleja la “alta confianza” de los consumidores y la expansión de los sectores de servicios y manufactura.

Los 245 millones están disponibles en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que ofrece financiamiento a largo plazo a los países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos relacionados con la estabilidad futura de la balanza de pagos, el cambio climático y la preparación para pandemias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.