29 sept. 2025

FMI habilita desembolso de 245 millones de dólares para Paraguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato para Paraguay de cerca de 245 millones de dólares.

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hará un millonario desembolso para Paraguay.

Foto: Archivo.

El Directorio Ejecutivo del FMI terminó la revisión el 18 de diciembre pasado, destacó el organismo internacional en un comunicado de prensa.

El FMI apoyó la solicitud de las autoridades de desembolsar el 92,5% de la cuota, o 186,28 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que corresponde a los 245 millones de dólares, sobre la base de la finalización de ocho medidas de reforma para mejorar las medidas de adaptación y mitigación que permiten preservar y expandir la matriz energética verde de Paraguay.

Lea más: Paraguay está logrando convertirse en una economía verde, destaca directora del FMI

Las autoridades siguen comprometidas con reforzar la estabilidad macroeconómica, avanzar en su agenda de reforma estructural y mantener un estrecho diálogo sobre políticas con el FMI en el marco del ICP, en el que Paraguay ha mostrado un desempeño “sólido”, agregó la nota.

Destacó que el compromiso de Paraguay por mantener la estabilidad macroeconómica fue recompensado con la primera calificación crediticia soberana de grado de inversión de su historia, en referencia al grado Baa3 que le otorgó la calificadora de riesgo Moody’s en julio pasado.

El organismo internacional consideró que el Banco Central de Paraguay mantuvo “de manera adecuada” una tasa de interés de la política monetaria “en suspenso”, que concluyó 2024 en el 6 % anual.

Entérese más: El FMI ve avances en las reformas y resalta crecimiento

Asimismo, indicó que las reformas para aumentar los ingresos fiscales y la eficiencia del gasto público, mejorar la gobernanza, reducir los riesgos de corrupción y mejorar el clima de negocios ayudarán a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

Para el FMI, la actividad en Paraguay “continúa siendo dinámica”, lo que refleja la “alta confianza” de los consumidores y la expansión de los sectores de servicios y manufactura.

Los 245 millones están disponibles en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que ofrece financiamiento a largo plazo a los países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos relacionados con la estabilidad futura de la balanza de pagos, el cambio climático y la preparación para pandemias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un adulto mayor perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en la mañana de este lunes, en la ciudad de Hernandarias.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.
Un joven de 19 años relató los momentos de terror que vivió en la noche del domingo cuando fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional tras la marcha de la Generación Z. Denunció el uso excesivo de la fuerza, la violencia y la detención arbitraria.
Una adolescente de 14 años denunció que fue víctima de una supuesta violación perpetrada por parte de cuatro hombres. Uno de ellos ya fue identificado.
Como si fuera ayer, don Virgilio Dávalos, de 110 años, recuerda lo que fue la gran batalla de Boquerón, librada en la Guerra del Chaco contra Bolivia.
Escenas filmadas por los propios ciudadanos que participaron de la manifestación convocada por la Generación Z el último domingo, recorrieron las redes sociales. Grabaciones muestran cómo operaron los policías del Grupo Lince, con el uso de la fuerza.