21 sept. 2025

Paraguay está logrando convertirse en una economía verde, destaca directora del FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que Paraguay está logrando convertirse en una economía verde por su potencial de generación eléctrica renovable, en alusión a la represa de Itaipú, una de las más grandes del mundo y que este país comparte con Brasil.

PARAGUAY-IMF-PENA-GEORGIEVA

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Asunción el 22 de julio de 2024.

Foto: Daniel Duarte (AFP).

En una comparecencia ante periodistas luego de reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, la economista consideró la hidroeléctrica “un logro impresionante tanto de Paraguay como de Brasil”.

“Esta energía renovable es impresionante. La economía verde es a lo que todo el mundo debe aspirar y la economía verde Paraguay ya la está logrando”, afirmó Georgieva en una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, desde el Palacio de López, sede del Ejecutivo en Asunción.

Lea más: FMI destaca economía local

La titular del FMI recalcó que el compromiso de Paraguay con el multilateralismo y su trabajo con organismos multilaterales son “un gran ejemplo” a seguir.

En ese contexto, se refirió a la coordinación entre el FMI y el BID en programas enfocados en la crisis climática y la economía verde, así como al fondo de 400 millones de dólares (unos 367,3 millones de euros) del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), el cual ofrece financiamiento a largo plazo a países que promueven la estabilidad de sus balanzas de pagos mediante acciones que incluyen reformas para mitigar la crisis climática.

“Paraguay fue el primer beneficiario en acogerse a este programa”, puntualizó sobre los 100 millones de dólares a los que el país accedió a través del SRS y cuya primera revisión se efectuó en junio de 2024.

Sepa más: FMI confirma a Kristalina Georgieva como directora para un segundo mandato

La economista búlgara además anunció que el FMI apoyará al BID en un programa piloto denominado ‘BID Clima’, que promueve la recuperación de la cuenca del lago Ypacaraí, un cuerpo de agua que abarca cerca de 90 kilómetros cuadrados de superficie y que está ubicado entres los departamentos de Central y Cordillera (centro).

Por otro lado, Georgieva destacó que los líderes de las administraciones en Paraguay hicieron en los últimos años de este país “una de las mejores economías de la región”.

En concreto, resaltó las sólidas políticas macroeconómicas que han impulsado el crecimiento del aparato productivo, han mantenido baja la inflación y atraído la inversión directa extranjera.

Georgieva tiene previsto participar el martes junto a Goldfajn en el foro “Coyuntura Económica Global”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.