22 sept. 2025

Paraguay está logrando convertirse en una economía verde, destaca directora del FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que Paraguay está logrando convertirse en una economía verde por su potencial de generación eléctrica renovable, en alusión a la represa de Itaipú, una de las más grandes del mundo y que este país comparte con Brasil.

PARAGUAY-IMF-PENA-GEORGIEVA

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Asunción el 22 de julio de 2024.

Foto: Daniel Duarte (AFP).

En una comparecencia ante periodistas luego de reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, la economista consideró la hidroeléctrica “un logro impresionante tanto de Paraguay como de Brasil”.

“Esta energía renovable es impresionante. La economía verde es a lo que todo el mundo debe aspirar y la economía verde Paraguay ya la está logrando”, afirmó Georgieva en una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, desde el Palacio de López, sede del Ejecutivo en Asunción.

Lea más: FMI destaca economía local

La titular del FMI recalcó que el compromiso de Paraguay con el multilateralismo y su trabajo con organismos multilaterales son “un gran ejemplo” a seguir.

En ese contexto, se refirió a la coordinación entre el FMI y el BID en programas enfocados en la crisis climática y la economía verde, así como al fondo de 400 millones de dólares (unos 367,3 millones de euros) del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), el cual ofrece financiamiento a largo plazo a países que promueven la estabilidad de sus balanzas de pagos mediante acciones que incluyen reformas para mitigar la crisis climática.

“Paraguay fue el primer beneficiario en acogerse a este programa”, puntualizó sobre los 100 millones de dólares a los que el país accedió a través del SRS y cuya primera revisión se efectuó en junio de 2024.

Sepa más: FMI confirma a Kristalina Georgieva como directora para un segundo mandato

La economista búlgara además anunció que el FMI apoyará al BID en un programa piloto denominado ‘BID Clima’, que promueve la recuperación de la cuenca del lago Ypacaraí, un cuerpo de agua que abarca cerca de 90 kilómetros cuadrados de superficie y que está ubicado entres los departamentos de Central y Cordillera (centro).

Por otro lado, Georgieva destacó que los líderes de las administraciones en Paraguay hicieron en los últimos años de este país “una de las mejores economías de la región”.

En concreto, resaltó las sólidas políticas macroeconómicas que han impulsado el crecimiento del aparato productivo, han mantenido baja la inflación y atraído la inversión directa extranjera.

Georgieva tiene previsto participar el martes junto a Goldfajn en el foro “Coyuntura Económica Global”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.