30 sept. 2025

FMI habilita desembolso de 245 millones de dólares para Paraguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato para Paraguay de cerca de 245 millones de dólares.

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hará un millonario desembolso para Paraguay.

Foto: Archivo.

El Directorio Ejecutivo del FMI terminó la revisión el 18 de diciembre pasado, destacó el organismo internacional en un comunicado de prensa.

El FMI apoyó la solicitud de las autoridades de desembolsar el 92,5% de la cuota, o 186,28 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que corresponde a los 245 millones de dólares, sobre la base de la finalización de ocho medidas de reforma para mejorar las medidas de adaptación y mitigación que permiten preservar y expandir la matriz energética verde de Paraguay.

Lea más: Paraguay está logrando convertirse en una economía verde, destaca directora del FMI

Las autoridades siguen comprometidas con reforzar la estabilidad macroeconómica, avanzar en su agenda de reforma estructural y mantener un estrecho diálogo sobre políticas con el FMI en el marco del ICP, en el que Paraguay ha mostrado un desempeño “sólido”, agregó la nota.

Destacó que el compromiso de Paraguay por mantener la estabilidad macroeconómica fue recompensado con la primera calificación crediticia soberana de grado de inversión de su historia, en referencia al grado Baa3 que le otorgó la calificadora de riesgo Moody’s en julio pasado.

El organismo internacional consideró que el Banco Central de Paraguay mantuvo “de manera adecuada” una tasa de interés de la política monetaria “en suspenso”, que concluyó 2024 en el 6 % anual.

Entérese más: El FMI ve avances en las reformas y resalta crecimiento

Asimismo, indicó que las reformas para aumentar los ingresos fiscales y la eficiencia del gasto público, mejorar la gobernanza, reducir los riesgos de corrupción y mejorar el clima de negocios ayudarán a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

Para el FMI, la actividad en Paraguay “continúa siendo dinámica”, lo que refleja la “alta confianza” de los consumidores y la expansión de los sectores de servicios y manufactura.

Los 245 millones están disponibles en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que ofrece financiamiento a largo plazo a los países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos relacionados con la estabilidad futura de la balanza de pagos, el cambio climático y la preparación para pandemias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.