25 abr. 2025

Fiscalía pide juicio oral para detenidos por tráfico ilegal de armas de guerra

La Fiscalía acusó a cuatro ciudadanos paraguayos por los hechos de tráfico ilícito, asociación criminal y otros hechos punibles en el marco de una investigación por venta ilegal de armas de guerra.

armas fiscalia.jpg

Las armas fueron incautadas de una vivienda en Lambaré, donde fueron detenidos los acusados.

Foto: Gentileza.

La fiscala Alicia Sapriza fue quien formuló acusación contra cuatro ciudadanos por el tráfico y venta ilegal de armas de guerra.

Los acusados fueron identificados como Dionicio Caballero Aquino, Fidel Antonio Cabrera Aquino, Delfor Aníbal Portillo Recalde y Diego Javier Martínez Meza, a quienes se les atribuye la coautoría en los hechos punibles de asociación criminal, detentación, tráfico ilícito y hechos punibles conexos al tráfico ilícito.

Con la acusación, el Ministerio Público solicita que la causa sea elevada a juicio oral.

El caso guarda relación con una investigación que se realizó en mayo del año pasado, donde se iniciaron acciones para conocer acerca de ofertas de armas de fuego de forma clandestina, específicamente del tipo AKA47 y M4, por montos de USD 11.000.

En el marco de las investigaciones se llegó hasta los oferentes, quienes habían concretado transacciones con terceras personas en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

Lea más: Cinco detenidos por supuesta venta ilegal de armas de guerra

Agentes fiscales y policiales habían realizado allanamientos en la ciudad, que dieron como resultado la detención de los acusados, más la incautación de tres fusiles de guerra, los cuales, según las informaciones manejadas, tendrían como destino grupos criminales que operarían en el Norte del país.

Los cuatro acusados captaban compradores dentro del mercado clandestino de venta de armas de fuego, preferentemente de guerra, adquiriéndolas también de manera ilícita, por lo que el Ministerio Público, apoyado en los elementos de prueba existentes, demostrará su participación en los hechos punibles de los que hoy se les acusa.

El negocio de armas en Paraguay tiene como principales mercados “negros” de comercialización, los dos principales países vecinos, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.