20 nov. 2025

Fiscalía no se inmuta, pero neposobrinos ya se ponen a disposición

Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.

neposobris.jpeg

Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, con su madre Laura Cabrera, hermana de la senadora.

Gentileza

Iris Rebeca e Iván Ramiro Giménez Cabrera, los sobrinos planilleros de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, presentaron una nota al Ministerio Público al sospechar que ya se abrió una carpeta fiscal que los investiga por presuntos delitos graves, como cobro indebido de honorarios e incluso posible producción de documentos públicos no auténticos.

Sin embargo, el abogado de ambos, Ricardo Estigarribia, confirmó que hasta el momento no existe ninguna investigación abierta, a cuatro días de haberse revelado el caso mediante una investigación periodística de Última Hora y Monumental.

Abogado Ricardo Estigarribia neposobrinos.mp4

Desde el Ministerio Público, pese a las reiteradas consultas, nadie ha dado una respuesta concreta de si actuarán de oficio o esperarán a recibir algún tipo de denuncia. El silencio sepulcral es la única constante del único órgano estatal responsable de la persecución penal.

Nota de neposobrinos

El periodista de ÚH Raúl Ramírez informó sobre la presentación de la nota de los dos neposobrinos, patrocinados por el abogado Ricardo Raúl Estigarribia Chaves, donde ambos señalan que se ponen a disposición de la Justicia.

“La puesta a disposición ante el señor fiscal general del Estado obedece a, que nos hemos anoticiado por distintos medios de prensa que estamos siendo penalmente investigados, por supuestos hechos punibles contra el ejercicio de las funciones públicas; sin embargo, consultando en la oficina de denuncias, Sede 1 del Ministerio Público, no arroja resultado alguno”, dice la nota.

nota abogado neposobris1.jpg

Nota de los neposobrinos al Ministerio Público.

Gentileza

Una fuente interna pero no oficial del Ministerio Público señaló que ya se estaba trabajando y este lunes se abriría la carpeta fiscal.

Más contenido de esta sección
El plan navideño dado a conocer por la binacional antes de las elecciones municipales en Ciudad del Este sigue generando críticas de diversos sectores. Desde Itaipú, buscan apaciguar los ánimos señalando que la inversión de USD 850.000 es para siete ciudades.
Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.
El senador Walter Kobylanski transmitió la postura de Cruzada Nacional, que hará valer sus votos en Asunción y que la candidata que reciba su apoyo será la que triunfe. También cuestionó la validez de las encuestas.
Como respuesta al escándalo de venta de tierras públicas a precio irrisorio, el senador colorado Óscar Cachito Salomón propuso que el Congreso expropie las 29 hectáreas del Chaco que el Indert vendió a un empresario por solo G. 18 millones en zona del corredor bioceánico. Opositores apuntan a un negociado tanto del gobierno de Abdo como de Peña, y a la complicidad de un juez.
Senadores de varias bancadas manifestaron su preocupación por las 29 hectáreas que el Indert adjudicó a un empresario, en la zona de Carmelo Peralta, a un precio irrisorio. Por tal motivo, existe un consenso para interpelar al presidente de la cartera estatal, Francisco Ruiz Díaz. Instaron a la inmediata restitución de dichas tierras al Estado.
Santiago Peña, presidente de la República, mantuvo una reunión con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán). El objetivo fue reforzar la alianza estratégica entre ambos países, según informaron desde el Ejecutivo.