27 nov. 2025

Congreso designa un puente con el nombre del primo del stronista Pastor Coronel

Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.

senado1.jfif

La Cámara Alta sesionó en la fecha.

Foto: ÚH - Rodrigo Villamayor.

En la sesión de este miércoles, los senadores debían ratificarse en su sanción inicial de rechazar el nombre de “Padre Guido Coronel” para un puente de Hernandarias, pero no lograron reunir 23 votos para el objetivo, por lo que quedó aprobado el proyecto que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto de ley fue rechazado en la Cámara Alta primeramente, porque se trata de un personaje “nefasto” que ejercía la misma violencia que su primo, el entonces temible jefe de Investigaciones de la Policía stronista, Pastor Coronel. No obstante, la denominación fue aprobada por la Cámara de Diputados dos veces.

Durante la sesión de esta jornada, Javier Zacarías Irún (ANR-HC) argumentó a favor. “Este es un tema que, considero, exige un acto de estricta justicia: rectificar de alguna manera lo resuelto anteriormente por el Senado, respecto a la denominación del puente que unirá físicamente los distritos de Minga Guazú y Hernandarias. La ciudadanía, así como las autoridades legítimamente electas de distintos partidos y movimientos de la comunidad solicitan que esta obra lleve el nombre del padre Guido Coronel, petición que merece ser atendida”, expresó el legislador colorado.

Lea más: Senado rechaza dar a puente nombre del primo de Pastor Coronel

Por su parte, Yolanda Paredes (PCN) dijo que debería haber consultado también con la gente de Hernandarias, con el fin de elegir un nombre de consenso y aprovechó la ocasión para pedir que el MOPC se encargue de hacer empedrados y asfaltados en Minga Guazú.

La senadora Lizarella Valiente (ANR) quiso polemizar la discusión, recordando que una calle en Asunción lleva el nombre del esposo difunto de la senadora Celeste Amarilla, el dirigente liberal Franklin Anki Boccia. "¿Por qué, por ejemplo, una calle se llama Anki Boccia? Tuviste que hacer algo demasiado relevante para la comunidad para que una calle lleve el nombre”, expresó.

La liberal Celeste Amarilla recordó que su marido falleció en setiembre del año 2015 y en noviembre, los concejales tanto colorados como liberales e independientes decidieron honrar la memoria de su difunto esposo, nombrando una calle con su nombre.

Más contenido de esta sección
Carlos Duarte Torres, ex diputado colorado, y Enrique González Quintana, ex senador oviedista, a través de su movimiento político Tetãgua Sapucái, instaron al Ejecutivo a la derogación de la ley que crea el RUN, alegando errores en la nueva normativa.
La oposición quiere la vuelta de las papeletas y además denuncia que hay direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación, por lo que aprovechó un descuido del cartismo para eliminar el presupuesto. Beto Ovelar anunció que su bancada quiere revertir la decisión.
El presidente Santiago Peña finalmente confirmó su decisión de declarar feriado el 26 de diciembre para prolongar el descanso navideño y descartó hacer lo mismo el 2 de enero.
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le unirían Erico Galeano y Alfonso Noria, quienes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.