08 nov. 2025

Fiscalía investiga millonario robo por supuesto hackeo a empresa constructora

El Ministerio Público investiga un caso de fraude por medios tecnológicos que afectó a la empresa constructora de Gerardo Wasmosy, sobrino del ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy. Supuestamente se realizaron transferencias de su cuenta por un monto de G. 1.000 millones. Hay un detenido.

Hackers.jpg

La Fiscalía investiga un caso de estafa a través de medios tecnológicos. | Foto: losandes.com.ar

La fiscala Silvana Otazú investiga el supuesto robo de G. 1.000 millones que afectó a una empresa constructora, que habría sido víctima de estafa por medios telemáticos, que, al parecer, sufrió el hackeo de su correo electrónico.

“Inicialmente, la denuncia la realizó el señor Gerardo Wasmosy, que es el titular de la empresa WA Construcciones. Tenían dos cuentas. El oficial de cuentas le avisó que tenían una línea de crédito habilitada y que cuando quieran le podrían acreditar directamente”, comenzó diciendo la fiscala, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

La agente del Ministerio Público agregó que la empresa aceptó la propuesta y que se le acreditaron G. 1.000 millones, monto que debía ser destinado a proveedores; sin embargo, el monto fue a parar a otra cuenta.

La investigación refiere que el oficial de cuentas proporcionó un PIN al correo de la empresa que habría sido víctima de ataque cibernético.

Lea más: Detienen a supuesto hacker por robo de G. 50 millones

El hombre que recibió el dinero es Andrés Ariel Alegre, quien quedó detenido y está imputado por el supuesto hecho punible de estafa por sistema informático y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.

Alegre se defendió diciendo que su cuenta también fue vulnerada y que no tuvo intenciones de robo. El hombre devolvió la suma de G. 600 millones al denunciante, pero queda otro monto, que ya no pudo devolver. La fiscala señaló que el banco debitó a Alegre la suma de G. 300 millones por deudas de tarjetas de crédito.

“La imputación es por la sospecha que estaba reteniendo un dinero que no fue producto de ninguna transacción”, explicó la fiscala.

Nota relacionada: Método phishing: Estafadores se alzaron con unos G. 70 millones

Los investigadores no pueden determinar aún quiénes fueron los autores del acceso indebido al correo electrónico, pero se presume que son extranjeros.

La fiscala Otazú advirtió que se están dando muchos casos de estafas de este tipo y exhorta a los usuarios a no proporcionar datos personales, como contraseña o número de cuenta, que pueden ser utilizados por los delincuentes.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.