04 dic. 2023

Fiscalía incauta cerca de 25 toneladas de azúcar de contrabando en CDE

Un depósito de mercaderías en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue allanado en la noche de este martes. En el lugar, la comitiva fiscal encontró aproximadamente 25.000 kilos de azúcar que presuntamente ingresaron al país de contrabando. Se trata de uno de los mayores decomisos de este tipo en la zona.

contrabando de azúcar-wilson.jpg

En uno de los locales se encontró el alijo de mercaderías de procedencia brasileña y solo se encontraba un encargado en el momento del allanamiento.

Foto: Wilson Ferreira.

La fiscala Nilsa Torales allanó en la noche de este martes un depósito de mercaderías en el barrio Obrero de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, donde localizó cerca de 25.000 kilos de azúcar de contrabando, informó el corresponsal de Última Hora Édgar Medina.

El allanamiento se hizo a raíz de una denuncia presentada por la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA). Hasta ahora no hay detenidos por el caso.

Lea más: Incautan dos cargamentos de azúcar de contrabando

Con la autorización judicial otorgada por el magistrado Carlos Vera Ruiz, el operativo se realizó con presencia de la Fiscalía, la Policía y la COIA, que depende de la Dirección Nacional de Aduanas. El local allanado es un complejo de depósitos sin denominación, ubicado cerca del Mercado de Abasto de Ciudad del Este y de la seccional colorada.

La Unidad Fiscal Anticontrabando, a cargo de la fiscala Nilsa Torales, allanó un depósito de mercaderías en el barrio Obrero de Ciudad del Este, donde localizó cerca de 30.000 kilos de azucar de contrabando.

La Unidad Fiscal Anticontrabando, a cargo de la fiscala Nilsa Torales, allanó un depósito de mercaderías en el barrio Obrero de Ciudad del Este, donde localizó cerca de 30.000 kilos de azucar de contrabando.

Foto: Wilson Ferreira.

En uno de los depósitos se encontró el alijo de mercaderías de procedencia brasileña y solo se encontraba un encargado en el momento del allanamiento. La fiscala aún no dispuso ninguna orden con relación al empleado.

“Había gran cantidad de azúcar de contrabando de procedencia brasileña y ahora incautamos todo. Estamos contabilizando en estos momentos. Serían aproximadamente unos 800 fardos. Se presentó en medio del procedimiento una persona, hasta ahora no se presentaron documentaciones sobre la carga, y esta persona, que es de origen oriental, ya fue citada para una declaración indagatoria”, comentó la representante del Ministerio Público.

Nota relacionada: Paseros protestan contra controles de COIA en el Puente de la Amistad

Por su parte Alberto López, agente especial de la COIA, señaló que se trata de una de las mayores cargas de azúcar de contrabando que fueron decomisadas en Alto Paraná. Indicó que el azúcar incautado rondaría entre los 20 y los 30 mil kilos.

Resaltó que el operativo se hizo a raíz de un trabajo de inteligencia de los agentes especiales de la unidad aduanera desplegada en la zona fronteriza con Brasil.

La carga aún no pudo se contabilizada completamente. Los intervinientes señalaron que los fardos serán llevados al depósitos de Aduanas en Ciudad del Este donde el cargamento total será pesado el miércoles.

Más contenido de esta sección
Los restos del diputado Walter Harms (ANR) llegaron a su ciudad natal de Encarnación, donde sus seres queridos le darán el último adiós tras haber fallecido en un accidente aéreo el sábado último, en Guayaibí, San Pedro.
El supuesto narco Sebastián Marset brindó unas picantes declaraciones exclusivas al programa uruguayo Santo y Seña, emitido este domingo en el canal 4 de ese país. Calificó de “payasada” el operativo A Ultranza PY, al cual se lo vincula, y se burló de las autoridades paraguayas, al decir que no pidió permiso para hacer volar sus helicópteros que trasladaron a Patricia Martín, periodista uruguaya que lo entrevistó.
En la mañana de este domingo se produjo un accidente de tránsito en la zona céntrica de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, cuando un automovilista perdió el control y chocó contra una escultura de cemento que adornaba el paseo central, que quedó destruida tras el impacto.
Agentes de la Senad incautaron dosis de cocaína tras un operativo hecho en las inmediaciones de la basílica de Caacupé. Los intervinientes desmantelaron un sitio usado para el tráfico de drogas, donde funcionaba una lomitería como fachada.
El cantante y compositor Pedro Luis, más conocido como Quevedo, pisó suelo guaraní por primera vez el pasado jueves para brindar un show digno de la juventud local.
Por cuarta vez, un vehículo cayó desde un peligroso puente sin baranda en la ciudad de Concepción. Su conductor resultó ileso, mientras que su acompañante sufrió algunas lesiones.