El fiscal Francisco Torres presentó acusación y pidió juicio oral para tres directivas de la Caja Municipal, sospechosas de haber ordenado el incendio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios, ocurrido en mayo del 2024. El hecho habría tenido como objetivo la quema de archivos.
La acusadas son Fabiana Liduvina Benítez Cantero de Calabrese (directora de Administración y Finanzas), por los hechos de producción de riesgos comunes y destrucción o daño a documentos y señales, en calidad de instigadora; mientras que Rossana Isabel Ramírez Marecos (jefa de Tesorería) y Fulvia Lorena Fernández Bogado (jefa de Contabilidad), fueron procesadas en calidad de cómplices.
Según Ramón Fernando Kiessel Bejarano, el funcionario que confesó haber provocado el incendio y fue condenado a dos años de cárcel, había un “plan macabro” de los propios directivos y recibió una orden directa de estos.
Según la acusación fiscal, en abril del 2024, a las 12:40, la directora de Administración y Finanzas habría llamado a Kiessel para contarle que el ex presidente Bernabé Peralta necesitaba eliminar unas carpetas en el Departamento de Administración.
Ver más: Imputan a directivos de la Caja Municipal tras incendio
El joven contó que las hoy acusadas le obligaron bajo amenazas a provocar el fuego y con la promesa de un pago de G. 3 millones.
El incendio
El 16 de mayo del año pasado, en horas de la tarde, en las oficinas administrativas de la Caja, ubicada sobre la calle Benjamín Constant casi Montevideo, varias oficinas ardieron en llamas y se perdieron papeles contables, como legajos de devolución total de aportes (DTA) y otros, además de muebles de oficina.
También quedaron entre las cenizas planillas Excel, comprobantes de pagos de dinero que habrían percibido “de manera irregular”, tanto el ahora condenado como otros funcionarios.
Ver también: Condenan a dos años de cárcel a joven por quema de Caja Municipal
Estos hechos ocasionaron un perjuicio patrimonial a la Caja Municipal de G. 10.001 millones.
Se habla de quema de archivos, ya que muchas de las devoluciones de aportes tenían firma de los afiliados, pese a que estos jamás retiraron sus pagos y no se sabe quién lo hizo.