23 sept. 2025

Fiscalía acusa a supuestos narcotraficantes, entre ellos al ex director de Tacumbú

En el marco del hallazgo de 947 kilos de cocaína, en la operación Navis, la Fiscalía acusó este viernes a supuestos miembros de una estructura de narcotráfico, entre ellos, el ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Julio Acevedo. Además, solicitó juicio oral y público.

Julio Acevedo.jpg

Agentes de la Senad capturaron en la ciudad de Pilar a Julio Acevedo, ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Senad.

El fiscal Ysaac Ferreira, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, acusó este jueves a seis personas detenidas en el marco de la operación Navis, realizada el año pasado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Asimismo, la representación fiscal solicitó al juez penal, especializado en el Crimen Organizado del 2° Turno, que eleve la presente causa a juicio oral y público.

Los acusados son Fernando Enrique Balbuena Acuña, alias “Herrero”, “Riki” o “Guerrero”; Reinaldo David Delvalle Mendoza, alias “Tito”; Julio Antonio Acevedo Hauron; Julio Alejandro Acevedo Spaini; y Viktor Melnyk, alias “Purín” o “Russo”, de nacionalidad ucraniana; quienes fueron acusados por los supuestos hechos de tenencia, comercialización y tráfico de drogas peligrosas y asociación criminal.

La lista incluye, además, a Críspulo Monzón Acosta, quien fue acusado por tenencia de drogas peligrosas y asociación criminal, según informó el Ministerio Público.

Lea más: Senad detiene a ex director de Tacumbú, implicado en caso Navis

La causa inició a partir de los elementos de investigación preliminar técnica que dieron cuenta de la existencia de un grupo ilícito que contaba con espacios estratégicos en el país para la comercialización y el tráfico internacional de drogas peligrosas (cocaína clorhidrato).

De la investigación de la Fiscalía se refiere que a partir del 2019, las sustancias eran recepcionadas en pistas clandestinas para su ingreso al territorio nacional, específicamente en la ciudad de Arroyos y Esteros, y de ahí, se acondicionaba en la ciudad de Eusebio Ayala para el envío —mediante contenedores— al exterior, en el continente europeo.

Los acusados supuestamente cumplían funciones específicas dentro de la organización, como encargados de la organización logística, preparación del producto, coordinación de transportes y la recepción del cargamento. Una de las formas para la coordinación eran a través de las llamadas telefónicas.

La estructura tenía asiento en Eusebio Ayala

Con este operativo se desarticuló una poderosa organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína. La misma tenía asiento principal en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, lugar de origen de Fernando Enrique Balbuena Acuña, quien supuestamente estaba a cargo de la organización criminal y era quien planificaba y administraba desde Paraguay.

Supuestamente, Balbuena se encargaba de adquirir volúmenes de cocaína que luego eran acopiados en el Departamento de Cordillera. Posteriormente, las millonarias cargas ilícitas eran transportadas a través de la hidrovía Paraguay/Paraná, saliendo al Atlántico y de allí, a los principales puertos de Europa.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a seis presuntos implicados en narcotráfico

En enero del 2022 se habían realizado seis allanamientos simultáneos, a cargo de agentes fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

Tres intervenciones se realizan en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera. Además, se concretaron allanamientos en Luque, Fernando de la Mora y San Lorenzo, Departamento Central.

Los intervinientes incautaron de 947 kilogramos de cocaína en una granja, cuyo valor ronda en nuestro país los USD 5,5 millones.

En este proceso fue imputado y acusado el ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Julio Acevedo, como presunto miembro de la estructura criminal.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dejó en 10 años la pena para adolescentes de 14 a 17 años que cometan hechos punibles calificados como crímenes este martes en sesión ordinaria. El documento volvió al Senado donde habían establecido 15 años de condena.
Un guardiacárcel fue detenido este martes por intentar meter 1.745 gramos de cocaína en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Cañicultores y comunidades indígenas se manifiestan con cortes de rutas en diferentes puntos de la ruta PY02 del Departamento de Caaguazú.
Un estudiante defendió a su compañera de colegio de un acoso callejero en Caacupé, Cordillera, y el responsable lo agredió. La denuncia del hecho fue realizada ante la Policía Nacional y se espera que desde el Ministerio Público se emita una orden de captura.
Un hombre perdió la vida en la noche de este lunes tras supuestamente recibir un disparo de escopeta mientras se encontraba de cacería en una zona boscosa de Doctor Raúl Peña, en el Departamento de Alto Paraná.
Un minibús perdió los frenos y se incrustó en una despensa en Ciudad del Este, Alto Paraná. El accidente causó un millonario perjuicio a la propietaria del local.