22 nov. 2025

Así se crearon pandillas del Yogurt, Cara de Guerra y Candula, desbaratadas en la Chacarita

El comisario Luis López, del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, explicó el origen de las pandillas que se disputan el control del tráfico de drogas en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, conocido como la Chacarita, y la influencia que tuvo el Clan Rotela en la conformación de los grupos.

Operativo Dominatus.jpg

Agentes policiales observan a uno de los detenidos tras el operativo realizado el miércoles en la Chacarita.

Foto: Gentileza.

A partir de una incautación de teléfonos celulares en 2023 a adolescentes que viven en la Chacarita, se desprendió una investigación que derivó en el Operativo Dominatus, ejecutado en la víspera, que permitió la detención de integrantes de las pandillas denominadas La Banda del Yogurt, Cara de Guerra y Candula, las cuales generaban zozobra en el barrio.

El comisario Luis López, uno de los intervinientes, reveló el origen de estos grupos y cómo sometieron a los pobladores de Ricardo Brugada a las consecuencias de una guerra por el control del tráfico de drogas en la zona.

“El 90% de los habitantes del barrio son gente buena. El 10% está mimetizado dentro de la criminalidad y la producción de hechos punibles constantes”, comenzó diciendo el jefe contra el Crimen Organizado en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

López adjudicó al Clan Rotela el fortalecimiento de los tres grupos que se enfrentaban a tiros en el lugar, subiendo videos de tiroteos en las redes.

“Cuando (Armando) Rotela manejaba las estructuras del microtráfico en las zonas bajas, los hombres a su servicio se encargaban de buscar a personas vulnerables y reclutarlas. Una vez que pasó al penal de máxima seguridad, perdió poder porque se le limitaron las visitas. A partir de ahí quedaron pequeñas cabezas y comenzaron a pelearse por el poder entre ellos mismos”, explicó.

Sepa más: Incursión policial en la Chacarita en busca de líderes de bandas criminales

Los líderes seducen a los jóvenes con el “dinero fácil” que se obtiene de la venta de crack, cocaína y marihuana en el mismo barrio, en Asunción y ciudades del Departamento Central, donde el clan tiene mucha influencia, explicó el comisario.

Armando Javier Rotela, para formar su grupo, se inspiró en el Primer Comando Capital (PCC) y en el clan Los Monos, de Rosario, Argentina. Del primero incorporó el método de adoctrinamiento y la conducta férrea. Y del segundo, el manejo familiar del narcomenudeo.

Le puede interesar: Desarticulan clanes “de extrema peligrosidad” que reclutaban adolescentes en la Chacarita

Operativo Dominatus.jpg

300 efectivos policiales fueron alistados para el Operativo Dominatus.

Foto: Gentileza.

El grupo criminal, según explicó el jefe policial, “reclutaba” niños desde los 11 años y adolescentes que son inimputables, pero que ya tienen experiencia en el uso de armas y “sin temor a matar”. Así surgieron las pandillas.

El miércoles se desplazaron 300 efectivos policiales en la Chacarita, además de 22 funcionarios del Ministerio Público, para realizar un operativo que derivó en la detención de nueve personas, que serían integrantes de estos grupos que se desprendieron del Clan Rotela.

Entre ellos se encuentran Jorge Giovanny Rodríguez Giménez (23), alias Bizcocho, supuesto líder de La Banda del Yogurt; y Axael David Encina González (18), alias Candula’i, supuesto líder de la banda Candula.

Los investigadores están en la búsqueda de Omar Escobar Escobar, alias Cara de Guerra, considerado líder de la pandilla bautizada con su propio apodo.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.