14 jul. 2025

Cuatro consorcios presentaron ofertas para construir el nuevo Hospital General de Asunción

El proyecto será financiado por la República de China con una inversión estimada en USD 46 millones.

COSTANERA SUR EX BOZZANO

En el predio situado en la Costanera se construirá el Hospital General de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción.

Los consorcios oferentes son el Consorcio Yvaga, integrado por TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA; el Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke SA y Sociedad Constructora Chaco SA; el Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo SA, MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos SA; y el Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil SA Constructora, Tocsa SA y Ascenta SA.

Las ofertas presentadas en esta licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas, anunciaron desde la institución.

Financiamiento

El proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur.

El predio es conocido como Ex Capitán Bozzano y el mismo fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.

El nuevo hospital contará con 334 camas (incluidas unidades de internación y terapia intensiva), además de consultorios externos, quirófanos, servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.

Asimismo, se incorporarán áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes.

También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.

Más contenido de esta sección
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.