01 ago. 2025

Fiscalía abre nueva causa contra Erico Galeano por avioneta usada por narcos

Una nueva causa penal pesa sobre el senador cartista Erico Galeano, acusado por lavado de dinero y asociación criminal en el caso que se deriva de A Ultranza Py. Esta vez, se lo investigará por la venta de la avioneta que fue utilizada por los presuntos narcos Tío Rico y Sebastián Marset.

Avioneta de senador cartista Erico.jpg

Erico Galeano prestó avioneta a Tío Rico tras incautación de sus aeronaves por pedido del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Fiscalía

El Ministerio Público abrió una nueva causa penal contra el senador de Honor Colorado (HC) Erico Galeano, que se deriva de la Unidad de Narcotráfico, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Esta nueva investigación apunta a un presunto lavado de dinero en la venta de su avioneta con matrícula ZP-BHQ de Alpina SA, propiedad de Galeano, que habría sido utilizada por los presuntos líderes narcos Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.

La causa se abre por resolución del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en la cual se considera que Galeano habría vendido la aeronave para frustrar un comiso.

Dicha aeronave fue vendida a la empresa Grupo Capital SA, de Guillermo del Puerto, por G. 1.000 millones, poco después de que saltaran los hechos del operativo A Ultranza Py, de acuerdo con los antecedentes.

Nota relacionada: Avioneta de Erico, clave en esquema de Marset-Insfrán

Esta venta, que se realizó antes de la imputación, impidió que la aeronave sea decomisada por el fiscal Silvio Coberta.

Galeno declaró que su avioneta se dejó de utilizar por mucho tiempo y que operaba como taxi aéreo; sin embargo, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmó que la misma no estaba habilitada para operar como taxi aéreo.

También puede leer: Avioneta de Erico Galeano fue utilizada tanto por narcos como por políticos

De acuerdo con los antecedentes, Marset y Tío Rico realizaron siete vuelos en la avioneta de Galeano entre los meses de noviembre y diciembre del año 2020.

Galeno debe enfrentar juicio oral y público en una primera causa donde se lo acusa de asociación criminal y lavado de dinero producto del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Tras una advertencia policial no respetada, un joven de 19 años fue demorado y se le incautó el vehículo debido al alto volumen de su música, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La paraguaya Solei Argüello ganó en Guatemala el primer puesto del Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual. Interpretó “Yo nací en Paraguay” y una impactante versión del clásico “Puedes llegar”.
Un ciudadano denunció que autoridades de la Municipalidad de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se apropiaron de un terreno que asegura haber heredado de su padre, un excombatiente de la Guerra del Chaco. El hombre solicitó intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para recuperar la propiedad.
La fiesta de 15 años de la hija de la diputada Rocío Abed y Justo Zacarías, el director general paraguayo de Itaipú, se realizó en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Para garantizar la privacidad del festejo, se hizo la reserva con antelación y según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados. Acudieron importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La Policía Nacional encontró 26 paquetes embalados de marihuana cerca del Río Paraná, en Cerrito, Departamento de Ñeembucú, presuntamente con destino a Argentina. El hallazgo se dio en una zona de difícil acceso, a dos kilómetros de la ruta PY20, en la compañía Curuzú Avá.
El adolescente de 16 años implicado en el crimen de Melania Monserrath tiene prisión preventiva ordenada por el Juzgado de la Adolescencia. Fue imputado en calidad de coautor de homicidio doloso, con su hermano mayor, de 24 años. Guardará reclusión en el Centro Educativo Sembrador, de Villarrica.