31 ago. 2025

Fiscalía abre nueva causa contra Erico Galeano por avioneta usada por narcos

Una nueva causa penal pesa sobre el senador cartista Erico Galeano, acusado por lavado de dinero y asociación criminal en el caso que se deriva de A Ultranza Py. Esta vez, se lo investigará por la venta de la avioneta que fue utilizada por los presuntos narcos Tío Rico y Sebastián Marset.

Avioneta de senador cartista Erico.jpg

Erico Galeano prestó avioneta a Tío Rico tras incautación de sus aeronaves por pedido del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Fiscalía

El Ministerio Público abrió una nueva causa penal contra el senador de Honor Colorado (HC) Erico Galeano, que se deriva de la Unidad de Narcotráfico, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Esta nueva investigación apunta a un presunto lavado de dinero en la venta de su avioneta con matrícula ZP-BHQ de Alpina SA, propiedad de Galeano, que habría sido utilizada por los presuntos líderes narcos Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.

La causa se abre por resolución del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en la cual se considera que Galeano habría vendido la aeronave para frustrar un comiso.

Dicha aeronave fue vendida a la empresa Grupo Capital SA, de Guillermo del Puerto, por G. 1.000 millones, poco después de que saltaran los hechos del operativo A Ultranza Py, de acuerdo con los antecedentes.

Nota relacionada: Avioneta de Erico, clave en esquema de Marset-Insfrán

Esta venta, que se realizó antes de la imputación, impidió que la aeronave sea decomisada por el fiscal Silvio Coberta.

Galeno declaró que su avioneta se dejó de utilizar por mucho tiempo y que operaba como taxi aéreo; sin embargo, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmó que la misma no estaba habilitada para operar como taxi aéreo.

También puede leer: Avioneta de Erico Galeano fue utilizada tanto por narcos como por políticos

De acuerdo con los antecedentes, Marset y Tío Rico realizaron siete vuelos en la avioneta de Galeano entre los meses de noviembre y diciembre del año 2020.

Galeno debe enfrentar juicio oral y público en una primera causa donde se lo acusa de asociación criminal y lavado de dinero producto del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Óscar Alcides Aquino Fernández, un indígena de 23 años, es el principal sospechoso del asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya. “Él inventó una historia que no podría encajarse con la escena del crimen”, explicó la fiscala Daysi Sánchez, quien también ordenó la liberación de los demás sospechosos.
La Expo Yguazú 2025, que se inicia este jueves, tuvo en la mañana uno de sus momentos centrales con la competencia del primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos, que reúne a pilotos de renombre internacional en el cielo de Alto Paraná.
Tres hombres armados ejecutaron un violento asalto sobre la ruta PY02, donde interceptaron un camión transportador de encomiendas a balazos en Minga Guazú. No se sabe con exactitud cuál era el objetivo, ya que abandonaron el vehículo y las mercaderías.
El dictamen de la intervención a la Municipalidad de Asunción aseguró que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez tuvo fallas estructurales en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza.
Luis Adolfo Bello juró como nuevo intendente de Asunción luego de ser electo con una mayoría de 15 votos en la Junta Municipal de Asunción, frente a los 9 obtenidos por el opositor patriaqueridista Álvaro Grau. El colorado cartista prometió “reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y de acciones en beneficio de todos los vecinos y contribuyentes”.
Rubens Barbosa, ex embajador brasileño ante EEUU y Reino Unido, advirtió que las relaciones entre Paraguay y el gobierno de Trump podrían tener “serias consecuencias” para Brasil. Citó las negociaciones por el Anexo C de Itaipú y vaticinó que más empresas brasileñas podrían instalarse en este lado del Paraná para evitar aranceles norteamericanos.