La distribuidora oficial de los detergentes dijo no conocer a Cova como empresa con permiso para distribuir y tampoco como cliente, es decir, la sospecha se basa en una simulación de provisión de los detergentes.
El anexo de revisión de legajos de pagos con Bonos G8 en los ejercicios 2022 y 2023 revela numerosas transferencias observadas por falta de documentos de respaldo, inconsistencias en la justificación de los servicios o ausencia de sistemas de control.
Unos G. 11.235.177.314 desembolsados por servicios y compras no tienen justificación y en muchos casos sustento documental para pagos u órdenes de trabajo.
denunciados. Por mantenimiento de vehículos, el taller RC, de Crispín Ruffinelli Fernández, facturó G. 192.974.198, pero el documento precisa que en el acta de recepción de bienes y/o servicios no se encuentra la firma del responsable de la Dirección.
Según denunció el concejal Álvaro Grau, este proveedor estaría tras un esquema de sobrefacturación. Grau detalló que RC facturó a la Comuna costos de 2.300% más de lo que se maneja en el mercado. Por aceite de motor que cuesta G. 75.000, la Comuna abonó G. 290.000. Por un buje de G. 30.000, se pagaron G. 700.000, entre otros sobrecostos.
A Cova, de Juan Rodríguez, se le transfirieron G. 389.111.041 en concepto de repuestos, donde se señaló al mismo como “pago por adquisición de repuestos que no fueron inventariados”.
Cova fue citada entre las irregularidades por las compras de detergentes de oro. En la imputación al intendente renunciante Óscar Nenecho Rodríguez, por simulación de entrega de los detergentes.
Los productos no habrían sido entregados porque el detergente desinfectante de áreas y superficies de la marca Alka DDS, las toallitas desinfectantes de alto nivel y otros de la marca Septalkan y el detergente desinfectante Septalkan y Surfalkan SH, de línea francesa, pertenecen a la firma Alkapharm. La misma certificó que la empresa Genemed SA es la única representante y distribuidora para todos sus productos en Paraguay.
Genemed SA no reconoce como cliente a Cova.
sin sustento. En el caso de los honorarios profesionales, se indica que “se observa el pago de honorarios profesionales sin contar con informe final, acta de recepción ni contrato”.
El desembolso fue de G. 52.366.773 a Benito Andrés Pereira Zelaya. En la misma situación se encuentran Roberto Zalazar, G. 72.648.136; Jazmín Cabrera, G. 56.714.863; y Rodrigo Corvalán, G. 170.277.273.
En mantenimiento y reparaciones menores, a Proyect SAE se le transfirieron G. 166.342.200 y G. 451.652.837, y en la operación “no se observó en el legajo la solicitud de pedido ni acta de recepción”.
Taller C y M recibió G. 70.363.201 por reparaciones de minicargadores, “la reparación no cuenta con acta de recepción firmada”.
En los pagos por alquiler de maquinarias y equipos también la empresa El Palacio SA recibió G. 467.143.129, observándose que “la mayoría de las OT están incompletas, no cuentan con la firma del responsable del área requirente”.
Otro caso llamativo corresponde a la adquisición de materiales de construcción. La firma 19 de Enero SRL recibió G. 97.256.935, con la observación: “Pago con Bono G8 a la empresa 19 de Enero SRL sin constancia de recepción de bienes”.
En alimentos para personas, se pagaron G. 197.554.294 a Distribuidora Paraguay, de Rosa Mabel Capli, para compra de leche, con la anotación: “Compra de leche para funcionarios en áreas insalubres, sin resolución administrativa que autorice la adquisición”. Y El castillo, con G. 258.119.356.
La revisión también afecta a combustibles y lubricantes. Estación Bahía SA percibió G. 171.283.653 con la nota: “Pago con Bonos G8 al proveedor Estación Bahía SA sin hoja de ruta ni constancia de consumo”.
A la empresa denominada Raizen Paraguay transfirieron G. 1.612.288.777, observándose también el pago con Bono G8 por consumo de combustibles sin reporte de distribución.
El desglose de gastos, en la compra de insumos y materiales, también revela que se reiteran irregularidades: Ferretería Pergal recibió G. 168.281.818 por guantes y G. 134.829.727 en pinturas, con observaciones sobre la falta de control de inventario.
Integra Asfalto SA facturó G. 643.044.966, mientras que Materiales Asfálticos SA cobró G. 753.841.322, sin informes de inventario. Particularmente repetitivo es el caso de Prestigio del Sur SRL.