04 nov. 2025

Según dictamen, Nenecho tuvo fallas estructurales en planificación financiera y control interno

El dictamen de la intervención a la Municipalidad de Asunción aseguró que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez tuvo fallas estructurales en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza.

nenecho11.jfif

Óscar Nenecho Rodríguez se despidió lanzando besos luego de una conferencia de prensa donde anunció su renuncia.

Foto: Gentileza

Las graves irregularidades administrativas y financieras en la gestión del ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC) se confirman tras la intervención a la Municipalidad.

Durante la auditoría se constató que la Comuna a cargo de Rodríguez se apartó progresivamente de los estándares de gobernanza y administración prudente, “incurriendo en un descalce financiero progresivo”.

Nota relacionada: “Deterioro sostenido": Lea el informe final de la administración de Nenecho Rodríguez

La gestión de Nenecho Rodríguez fue “deficiente” y estuvo marcada por el incumplimiento de los principios fundamentales de legalidad y responsabilidad fiscal: hubo fallas en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza, según el documento.

“Esta pérdida de credibilidad institucional evidencia fallas estructurales en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza”, sostiene el interventor en el dictamen.

Lea más: Uso que le dio Nenecho a la Cuenta Única de la Comuna es ilegal, según informe final del interventor

Además, el uso del dinero de los bonos a otros fines dejó como resultado el desfinanciamiento de las obras públicas contratadas, agravó la incapacidad de pago, generó costos financieros adicionales, desarticuló cronogramas de cumplimientos financieros.

“La Municipalidad de Asunción incurrió en graves irregularidades administrativas y financieras, al destinar recursos de endeudamiento público a unos no autorizados. Tales actos constituyen violando al principio de legalidad y a la normativa vigente, comprometiendo la responsabilidad de los administradores públicos intervinientes”, se resalta en el dictamen.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.