22 ene. 2025

Fiscalía abre nueva causa contra Erico Galeano por avioneta usada por narcos

Una nueva causa penal pesa sobre el senador cartista Erico Galeano, acusado por lavado de dinero y asociación criminal en el caso que se deriva de A Ultranza Py. Esta vez, se lo investigará por la venta de la avioneta que fue utilizada por los presuntos narcos Tío Rico y Sebastián Marset.

Avioneta de senador cartista Erico.jpg

Erico Galeano prestó avioneta a Tío Rico tras incautación de sus aeronaves por pedido del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Fiscalía

El Ministerio Público abrió una nueva causa penal contra el senador de Honor Colorado (HC) Erico Galeano, que se deriva de la Unidad de Narcotráfico, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Esta nueva investigación apunta a un presunto lavado de dinero en la venta de su avioneta con matrícula ZP-BHQ de Alpina SA, propiedad de Galeano, que habría sido utilizada por los presuntos líderes narcos Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.

La causa se abre por resolución del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en la cual se considera que Galeano habría vendido la aeronave para frustrar un comiso.

Dicha aeronave fue vendida a la empresa Grupo Capital SA, de Guillermo del Puerto, por G. 1.000 millones, poco después de que saltaran los hechos del operativo A Ultranza Py, de acuerdo con los antecedentes.

Nota relacionada: Avioneta de Erico, clave en esquema de Marset-Insfrán

Esta venta, que se realizó antes de la imputación, impidió que la aeronave sea decomisada por el fiscal Silvio Coberta.

Galeno declaró que su avioneta se dejó de utilizar por mucho tiempo y que operaba como taxi aéreo; sin embargo, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmó que la misma no estaba habilitada para operar como taxi aéreo.

También puede leer: Avioneta de Erico Galeano fue utilizada tanto por narcos como por políticos

De acuerdo con los antecedentes, Marset y Tío Rico realizaron siete vuelos en la avioneta de Galeano entre los meses de noviembre y diciembre del año 2020.

Galeno debe enfrentar juicio oral y público en una primera causa donde se lo acusa de asociación criminal y lavado de dinero producto del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Un padre de cuatro hijos murió esperando atención médica en el Hospital Distrital de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro, denunció una familia, cuyos integrantes sostienen que hubo negligencia por parte de los profesionales de blanco.
Los familiares del adolescente muerto hace una semana de un balazo en la cabeza se movilizan frente al Ministerio Público de J. Augusto Saldívar exigiendo justicia. Piden esclarecer el caso porque no confían en la versión de que el fallecimiento se produjera en un contexto de asalto.
La Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y el instructivo para la correcta utilización de las tobilleras electrónicas. Ahora los jueces podrán aplicar el dispositivo para procesados que tienen medidas cautelares no privativas de libertad.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una serie de reuniones con diferentes autoridades de Estados Unidos antes de retornar a Paraguay. Sin embargo, el mandatario no pudo cumplir con su principal objetivo: Asistir a la asunción de Donald Trump.
Varios comerciantes se llevaron un susto a causa de un principio de incendio que afectó el depósito en contratación de un local comercial ubicado en pleno Mercado de San Lorenzo. El siniestro pudo ser controlado gracias a la rápida intervención de los bomberos y ciudadanos.
El juez que llevó el sumario contra el agente especial de la Senad Mauro Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con el presunto narco Tío Rico, resolvió su destitución del cargo y lo inhabilitó a ejercer la función pública por cinco años. La Senad informó que ya fue destituido.