14 oct. 2025

Fiscales paraguayos participan en encuentro contra el terrorismo global

Los fiscales paraguayos Andres Arriola y Giovanni Grisetti participaron en una reunión internacional de combate contra el terrorismo global y financiamiento ilícito del Hezbollah, en La Haya, Holanda.

Fiscales paraguayos en La Haya.jpg

Los fiscales paraguayos Andres Arriola y Giovanni Grisetti participaron en una reunión internacional en La Haya, Holanda.

Foto: Embajada de EEUU.

Los fiscales paraguayos Andres Arriola y Giovanni Grisetti, tras ser enviados por el fiscal general Emiliano Rolón y tras una invitación de EEUU, participaron en una reunión internacional de combate contra el terrorismo global y financiamiento ilícito del Hezbollah, en La Haya, Holanda.

El evento se centró en la lucha contra el terrorismo global y la actividad financiera ilícita de Hezbollah en el mundo.

“El taller, con grupos de trabajo, contó con la participación de profesionales de casi 30 países, los cuales padecieron de cierto modo o están bajos indicios de participación de actividades y financiamiento de terroristas, puntualmente del grupo Hezbollah”, señaló el fiscal Giovanni Grisetti.

El encuentro apuntó a revelar los procedimientos para detectar, combatir, sancionar, comisar e inmovilizar los activos financieros del grupo terrorista Hezbollah.

“En el taller se expusieron experiencias desde los distintos continentes y de las agencias de seguridad. Cada país compartió sus experiencias de buenas prácticas, desafíos y cuestiones a mejorar en el combate al terrorismo y la lucha contra el financiamiento de estos grupos, así también como la lucha contra los aliados que ayudan de manera financiera y logística al Hezbollah”, puntualizó el agente fiscal.

Grisetti comentó que Hezbollah es una organización que tiene un ala política y otra militar, y aunque se presentan ante el mundo como movimiento político, es una entidad terrorista, según señalan desde las agencias de seguridad de EEUU e Israel, y que es una realidad que afecta particularmente a la Triple Frontera y también a Latinoamérica, como lo fue en el caso de la AMIA.

El encuentro, desarrollado este jueves y viernes, fue organizado por el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación del Personal Judicial en el Extranjero (OPDAT), todas agencias de EEUU, en conjunto con la Europol.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.