18 jun. 2025

Fiscales generales de Paraguay y Colombia se reúnen para hablar de la investigación del caso de Pecci

En el encuentro entre los titulares del Ministerio Público de Paraguay y Colombia, se reafirmó la “voluntad institucional” para seguir investigando el magnicidio del fiscal Marcelo Pecci. Los fiscales también hicieron un reconocimiento póstumo al agente fallecido.

Fiscales generales de Paraguay y Colombia se reúnen para hablar del caso Pecci (1).jpeg

Emiliano Rolón Fernández se reunió con la fiscala de Colombia, Luz Adriana Camargo.

Foto: Fiscalía Paraguay.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, se reunió con la fiscala general de la Nación de Colombia, Luz Adriana Camargo, donde concretaron “un espacio clave para el análisis del avance de las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci”.

El encuentro se dio como parte de la agenda de la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que se desarrolló en Madrid, España, los días 28 y 29 de mayo pasado. Se trata de una actividad que reúne a los fiscales generales para abordar temas diversos.

Tanto Rolón como Camargo intercambiaron información sobre las carpetas fiscales abiertas en Paraguay y en Colombia, y evaluaron el funcionamiento del Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que fue conformado hace un año para agilizar la cooperación en el caso.

Ambos fiscales Generales reafirmaron su “voluntad institucional” de seguir manteniendo los canales de colaboración internacional abiertos, en busca del esclarecimiento del caso del magnicidio del fiscal Pecci, así como en otros temas.

Ver también: Tras un largo hermetismo, Fiscalía paraguaya abre canal de información con esposa de Pecci

Entregan reconocimiento póstumo a Pecci

En la Asamblea General Ordinaria de la AIAMP se hizo entrega de un reconocimiento honorífico póstumo con el título de Medalla del Ministerio Público al fallecido fiscal Marcelo Pecci.

Reconocimiento póstumo a Pecci (1).jpeg

Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales, y Emiliano Rolón, fiscal general, recibieron un reconocimiento póstumo.

Foto: Fiscalía Paraguay.

La entrega del reconocimiento fue realizada al fiscal español Ángel Bodoque, en representación de la Red de Fiscales Iberoamericanos Antidroga (RFAI), donde Pecci fue uno de los fundadores, en el 2014.

Posteriormente, será presentado en la próxima sesión plenaria, y luego se entregará a la familia del agente Pecci.

El fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado en Colombia, el 10 de mayo del 2022. En dicho país ya fueron condenadas siete personas, que son acusados como los autores materiales del crimen. Respecto al autor moral del crimen, aún no hay mayores avances en la investigación.

Más contenido de esta sección
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.
La jueza Lici Sánchez rechazó in límine un hábeas corpus reparador presentado por la defensa del suspendido juez Amado Yuruhan Díaz, quien actualmente está recluido en la Agrupación Especializada, procesado por supuesto acoso sexual.
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.