06 nov. 2025

Fiscala renuncia a seguir con el caso Pecci y viuda alerta de conflictos políticos y familiares

La viuda del fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, expresó su descontento con la renuncia de la agente fiscal Alicia Sapriza a la causa y alertó de cuestiones políticas y familiares que pretenden afectar la investigación.

Claudia Aguilera.jpg

La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal asesinado Marcelo Pecci.

Foto: Archivo

La viuda del fiscal Marcelo Pecci, la periodista Claudia Aguilera, emitió un comunicado en el que manifiesta su pesar y descontento por la renuncia de la fiscala Alicia Sapriza a la causa que investiga el asesinato de su esposo y padre de su hijo.

“Es importante que la opinión pública tenga conocimiento que la desvinculación de la agente mencionada se debe a cuestiones ajenas a la investigación y ajenas a su desempeño profesional. Hago un llamado de alerta, pues situaciones políticas y familiares pretenden afectar la causa”, manifestó Aguilera.

Lea más: Falta de evidencias impide saber quién ordenó el crimen de Pecci, afirma fiscal general

Asimismo, ratificó su confianza en el trabajo que realizan las instituciones nacionales e internacionales, pero, a la vez, rogó mayores esfuerzos para dar con los autores morales de este magnicidio y mantener la guardia en la lucha contra el crimen organizado, “combate que nos debe encontrar unidos a los ciudadanos de bien”, indicó.

El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, aceptó el pedido de desafectación de la agente Sapriza en la causa.

“Según explicó la citada agente fiscal, realiza esta petición por razones que mantendrá en reserva, pero que le han causado un desgaste tanto a nivel personal como emocional”, informaron desde el Ministerio Público.

El equipo que investiga la causa quedó conformado con los agentes Francisco Cabrera, Liliana Alcaraz y Manuel Doldán.

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios el 10 de mayo del 2022, cuando se encontraba en su luna de miel en una playa de Colombia.

Le puede interesar: Un año sin saber quién dio la orden de asesinar a Pecci

En dicho país, se logró detener y condenar a la mayoría de los autores materiales del crimen, pero aún quedan procesos pendientes, como también identificar y procesar al autor intelectual del asesinato del ex fiscal Antidrogas.

Las autoridades colombianas apuntan a que la orden salió desde Paraguay e incluso se llegó a mencionar al presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como uno de los posibles implicados, pero sin que se confirme esta acusación.

La fiscala Alicia Sapriiza había manifestado que la etapa que conduce al autor intelectual siempre es más compleja, pero que no bajarían los brazos y seguirían trabajando con sus colegas en Colombia para llegar al fondo del caso.

Más contenido de esta sección
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.