09 nov. 2025

Falta de evidencias impide saber quién ordenó el crimen de Pecci, afirma fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, sostuvo que si hasta ahora no están pudiendo llegar hasta el cerebro del crimen de Marcelo Pecci es porque las “evidencias le fallaron”.

Fiscal Marcelo Pecci.jpg

La familia Pecci recurrió a la Corte para acceder a información sobre el crimen del fiscal, ocurrido en 2022 en Colombia.

Archivo ÚH

En el Día del Fiscal paraguayo —que se conmemora en homenaje a Marcelo Pecci, asesinado en Colombia—, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue consultado sobre la deuda que aún tiene el Ministerio Público por no dar con el o los autores intelectuales del crimen del fiscal antidroga, ocurrido el 10 de mayo del 2022.

Al respecto, Rolón Fernández sostuvo que son las evidencias las que están en deuda con la memoria de Pecci y no la Fiscalía, razón por la cual no están pudiendo llegar hasta el cerebro de su asesinato.

“Yo no hablaría de que le falla la memoria (a la Fiscalía), en todo caso le fallan las evidencias. La Fiscalía se mueve con base en evidencias y esas son las cuestiones que hay que ir hilvanando para llegar hasta el actor intelectual del hecho”, se excusó.

Nota relacionada: Un año sin saber quién dio la orden de asesinar a Pecci

Explicó que siguen “los hilos” de la investigación que obtienen a través de la cooperación internacional con Colombia. “Estamos en eso”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que “no siempre es fácil seguir este hilo de investigación, pero voluntad sobra”.

Por el asesinato de Marcelo Pecci hay seis personas condenadas en Colombia, entre ellas los hermanos Pérez Hoyos, y aún está pendiente el juzgamiento de otras tres.

El fiscal Manuel Doldán, por su parte, afirmó en una publicación de Última Hora que están en constante intercambio de datos con el otro país.

Como se trata de un crimen trasnacional, “los resultados no pueden ser tan inmediatos como la sociedad espera, pero de que vamos a alcanzar, lo vamos a alcanzar”, apuntó.

En tanto que la fiscala Alicia Sapriza, de la Unidad contra el Crimen Organizado, confirmó que es Colombia el que tiene que juzgar si hubo un partícipe desde Paraguay que pagó o aportó en el asesinato.

Mamá de Pecci confía en la Justicia paraguaya

Tras la misa en homenaje a Marcelo Pecci, su madre, Maricel Albertini, manifestó su apoyo a los fiscales paraguayos “para que sigan adelante” en la investigación y “no declinen ante nada”.

También puede leer: A un año del crimen de Pecci, su familia y amigos lo recuerdan: “Era un peligro para la criminalidad”

“Yo no creo que ellos estén dejando de lado. Si no están llegando al lugar es por H o B motivo. Están poniendo su máximo empeño, creo que pronto vamos a llegar al final”, afirmó Albertini.

La madre del fiscal confía en la Justicia paraguaya y se mostró esperanzada en que Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, imputada como coautora del crimen, “va a hablar” para conseguir una reducción en la condena.

“Yo creo que (los hermanos Pérez Hoyos) le van a dar la oportunidad a ella, para que al colaborar y dar un dato exacto le rebajen la condena”, expresó.

El crimen del fiscal antidroga ocurrió el 10 de mayo de 2022 en la playa de la isla Barú, Colombia, cuando se encontraba en su luna de miel. Los sicarios llegaron a borde de motos acuáticas y abrieron fuego en su contra sin medias palabras.

Fiscala afirma que “no bajan los brazos”

La fiscala Alicia Sapriza, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, aseguró en entrevista con radio Monumental 1080 AM que desde Paraguay siguen trabajando en coordinación con las autoridades de Colombia, para identificar a los responsables del asesinato de Marcelo Pecci.

Mencionó que la etapa que conduce al autor intelectual “siempre es más compleja”.

“No bajamos los brazos y seguimos trabajando en ese sentido. Obviamente, detalles y pormenores no estamos en condiciones de poder dar, por cuestiones propias de la investigación y por respeto a colegas de Colombia”, señaló.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.