Se debe trabajar con el Ministerio de Economía y Finanzas para establecer las pautas respecto a los descuentos de salario que realiza el Banco Nacional de Fomento a los funcionarios públicos, es lo que expuso la fiscala Teresa Sosa, quien se reunió hoy con la Comisión del Senado que investiga la mafia de los pagarés.
“La sugerencia que yo di a la Comisión –después de haber trabajado 5 años en este tema– es que necesariamente la directriz y los acuerdos tienen que partir desde el Ministerio de Economía, para tratar de solucionar definitivamente ya este problema y que se adecue la ley”, precisó.
La fiscala Teresa Sosa, entre el 2015 y el 2020, había destapado una red de estafas a través de la mafia de los pagarés, descubriendo aproximadamente 2.000 causas.
Ver también: Mafia de los pagarés: Senado presentará proyecto de ley que busca declarar emergencia judicial
“Todos, el salario y el mecanismo de cómo cobran los funcionarios públicos, se establece a través del Poder Ejecutivo, específicamente del Ministerio de Economía y Finanzas, que es el que decide, y lo cobran a través del Banco Nacional de Fomento”, dijo.
“Y es el BNF el que debe respetar que esa cuenta del funcionario es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier tipo de descuento ni tener convenio con cualquier entidad o cualquier empresa para hacer esos descuentos”, explicó Sosa. Tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales.
Por su parte, el presidente de la Comisión, el senador Rafael Filizzola, tildó de “grave” que cualquier empresa, sin tener ningún mandato de nadie, hagan convenios con el BNF para descontar el débito de los salarios de los funcionarios.
“Es algo totalmente irregular”, precisó.
Ver también: Más víctimas de la mafia de pagarés revelan el calvario que sufren por años
También aseguró que los descuentos tienen que pasar por la entidad donde esa persona trabaja y ahí se hacen los descuentos, no debe ser directo con el Banco de Fomento.
Dirección de Jubilaciones traba proceso
Por otra parte, con relación a cómo avanzan las tramitaciones con las instituciones para solucionar los descuentos compulsivos, dijo que encontraron un problema.
“Muchas veces lo que ocurre es que se le descuentan (los embargos) a través de su liquidación de salarios, y también se le descuenta (los mismos embargos) a través del Banco Nacional de Fomento y eso es absolutamente irregular”, dijo el parlamentario.
Y allí se les cobra doblemente.
Sostuvo que la ley establece claramente que los embargos no pueden exceder el 25% del salario y solo en caso de prestación alimentaria o varios descuentos pueden llegar al 50%.
Adelantan que podrían hacer denuncias penales
“Ya con los ministerios hemos establecido una línea de trabajo, que está teniendo problemas para ser implementadas. La Dirección de Jubilaciones, que depende del Ministerio de Economía, está poniendo una serie de obstáculos en el tema de la cancelación de los descuentos”, dijo Filizzola.
Muchas personas están queriendo desautorizar los descuentos que una vez aceptaron y la Dirección no les deja.
“La dirección de Jubilaciones y el Banco de Fomento están haciendo descuentos que no corresponden. Están disponiendo sin autorización de dinero que no les pertenece y eso es delito”, explicó.
El senador adelantó que si no resuelven, van a tener que hacer las denuncias ante la Fiscalía.