15 sept. 2025

Piden intervención de Consulado del Uruguay en caso de Gianina García

Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.

25965017

A Ultranza. El presunto narco uruguayo Sebastián Marset, aún prófugo, y su esposa Gianina García Troche.

Foto: Archivo ÚH

La nota firmada por los abogados Luis Samaniego Correa y Osvaldo Arrúa señala que se dirigen al Consulado de la República del Uruguay, a los efectos de informar “una grave omisión de garantías procesales, contraria a las normas internacionales vigentes”, ocurrida en perjuicio de la señora Gianina García Troche.

Refieren que la mujer fue extraditada del Reino de España al Paraguay el 21 de mayo pasado, donde fue recibida por la jueza de Garantías Rosarito Montanía y el fiscal Deny Yoon Pak, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Indican que en el lugar se realizaron de inmediato dos actos sustanciales, tales como la declaración indagatoria sin que la magistrada haya informado de su derecho a contactar con el Consultado, como lo exige la Convención de Viena, y tampoco se le permitió designar un abogado de confianza, ya que le asignaron un defensor público.

“El Consulado uruguayo no fue notificado sino más de 55 días después del ingreso de la ciudadana al sistema penitenciario paraguayo, lo cual constituye una violación flagrante y no subsanable al derecho consular, al debido proceso legal y al principio de asistencia consular inmediata”, afirman.

Remarcan que “la responsabilidad internacional del Estado paraguayo en esta materia es objetiva”. Indica que esto se estableció por la Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Garantías vulneradas dicen

“La omisión del aviso consular vulnera garantías fundamentales del nacional afectado y compromete al Estado receptor”, apuntan los defensores de la procesada García Troche.

Argumentan que la comunicación tardía de la jueza no subsana la violación ocurrida, ni borra las consecuencias penales derivadas de ese incumplimiento.

De esta manera, piden que el Consulado del Uruguay tome conocimiento formal de la situación y adopte las medidas de protección consular activa a favor de la procesada Gianina García Troche.

Lea más: Defensa de Gianina García Troche pide anular declaración indagatoria

Igualmente, que se presente la nota, con carácter urgente, al Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, para que se evalúe formalmente el accionar del Estado paraguayo, sus posibles consecuencias diplomáticas y jurídicas y se activen los mecanismos de protección previstos en el derecho internacional.

Finalmente, que se haga constar formalmente el incumplimiento del artículo 36 de la Convención de Viena, con fines de documentación y seguimiento.

Los defensores señalan que de lo requerido se puso a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Cancillería Nacional.

La esposa del prófugo Sebastián Marset, Gianina García Troche, está detenida y procesada por lavado de dinero en el caso A Ultranza Paraguay. Cumple con su prisión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.