06 ago. 2025

Fiscal resta importancia a publicación sobre supuesta “vaquita” para matar a Pecci

El fiscal Manuel Doldán restó importancia a la publicación de la revista Semana de Colombia que mencionó una “vaquita” de USD 1 millón realizada por narcotraficantes para matar a Marcelo Pecci. Afirmó que los datos publicados no forman parte una investigación oficial, señalando que publican información imprecisa.

Mercelo Pecci.png

Fiscal antidrogas Marcelo Pecci, asesinado en isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, restó importancia a las publicaciones de la revista Semana, de Colombia, que mencionó que una alianza entre narcotraficantes brasileños y paraguayos habría realizado una “vaquita” reuniendo USD 1 millón para financiar el crimen de Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022 en Cartagena de Indias.

“No quiero hablar de información falsa, pero sí imprecisa. En partes tiene informaciones que son correctas y me refiero a los nombres específicos que se mencionan, no así a las actividades que desarrollaron esas personas”, expresó el fiscal en comunicación con Chaco Boreal 1330.

La publicación internacional trae los nombres del brasileño Jarvis Chimenes Pavão, de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y de Jaime Andrés Franco, como los supuestos financistas del magnicidio.

Puede leer: Crímen de Pecci: Abogada de viuda pide respeto a Fiscalía y cuestiona falta de voluntad para investigar

Doldán indicó que estos nombres estuvieron siempre en la órbita de los investigadores y que no se trata de datos nuevos. “Si hacen un recuento de las publicaciones de prensa, los nombres ya aparecieron. Forman parte de la investigación”, mencionó.

Jaime Franco es un supuesto narcotraficante que está recluido en la penitenciaría de Tacumbú, luego de permanecer un tiempo en la Agrupación Especializada, y sería hombre de confianza de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de quien sería compadre.

Los datos que fueron publicados por la revista colombiana no fueron filtrados por los investigadores colombianos y no forman parte de las pesquisas que se están haciendo tanto en Colombia como en Paraguay.

Cooperación

El agente del Ministerio Público confirmó que Colombia y Paraguay conformarán un equipo en conjunto para investigar quién dio la orden para matar al fiscal Pecci. En la cooperación se intercambiarán documentos e informaciones que se tengan ambos países.

Le puede interesar: Fiscalía busca supuesto teléfono que tendría datos claves sobre “la ruta del dinero”

Una de las claves será la extracción de datos del teléfono de Pecci, que es considerado un elemento probatorio fundamental en la investigación. La viuda del fiscal, Claudia Aguilera, había solicitado que el aparato sea peritado por profesionales de Estados Unidos o Colombia.

Doldán aseguró que accederán a los datos del teléfono, señalando que “no hay forma legal de que la víctima o su abogada se opongan” a este trámite legal.

En su opinión, en Colombia todavía quedan “cabos sueltos” respecto a la autoría material, asegurando que aún no fueron detenidos todos los que participaron del crimen.

Sepa más: La “vaquita” para matar a Marcelo Pecci: ¿Qué dice una nueva línea de investigación en Colombia?

El agente del Ministerio Público reveló que mantuvo varios encuentros con Francisco Luis Correa Galeano, considerado articulador del crimen, que fue condenado a seis años y seis meses de prisión, pena otorgada por su colaboración para llegar a los autores materiales.

Correa fue definido como un hombre con “personalidad peculiar” difícil de descifrar, según el fiscal. “No tengo la posibilidad de poder leer a Correa. No tengo la capacidad de determinar que sea una persona que colabore o no”, añadió.

Francisco Correa Galeano, en una de sus declaraciones, mencionó a Miguel Angel Insfrán y al ex presidente Horacio Cartes como los presuntos autores intelectuales del asesinato del fiscal Pecci.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.