05 ago. 2025

Fiscal general señala a Sebastián Marset como uno de los ideólogos del crimen de Pecci

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó por primera vez el nombre del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como uno de los posibles autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Señaló que forma parte del “segundo anillo” que habría ordenado el magnicidio.

marset 3.jpg

Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo, prófugo de la Justicia.

Captura del programa Santo y Seña de este domingo.

En una rueda de prensa, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como uno de los posibles autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia en mayo de 2022.

La información la obtuvo tras una reunión con Luz Adriana Camargo, fiscala general de Colombia.

Camargo reveló a Rolón que se maneja información sobre tres anillos en la mira por su posible participación en el atentado. El primer anillo está compuesto por los autores materiales, muchos de los cuales ya están detenidos y algunos, condenados.

En el segundo anillo estarían algunos de los mandantes, entre ellos Marset, y un tercer anillo, que se espera surja de las próximas pesquisas.

“Hay un tercer anillo que se espera surja de la información que produzcan los medios tecnológicos y otras fuentes. También hay una recompensa ofrecida también para que próximamente tengamos una respuesta favorable”, reveló.

La reunión entre ambos fiscales generales se dio en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos que se realizó en Madrid, España, donde uno de los principales puntos fue la lucha contra el crimen organizado.

Investigación en Paraguay

Emiliano Rolón reconoció que hasta el momento no hay una “respuesta clara” en la investigación realizada en Paraguay acerca de quién dio la orden de matar al fiscal.

Nota vinculada: Secretismo y nulo avance de Fiscalía agudizan desconfianza a tres años del crimen de Pecci

“Tenemos varias líneas seguidas por la investigación nacional, pero hasta ahora tampoco tenemos una respuesta clara a la autoría intelectual. Mencionamos en varios cursos de investigación que había líneas que luego se cerraban por falta de camino para que se llegue a ese objetivo propuesto”, afirmó.

Emiliano Rolón.jpg

El fiscal general del Estado Emiliano Rolón habló en rueda de prensa junto a Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: La "ínfima” transferencia que puso a Sebastián Marset en el radar de Estados Unidos

Los investigadores paraguayos abrieron una carpeta fiscal en octubre de 2023 tras una declaración de Francisco Luis Correa Galeano, señalado como uno de los articuladores del crimen. Correa fue asesinado en una cárcel colombiana mientras cumplía una condena por este hecho.

Para la Justicia paraguaya, la responsabilidad de hallar al mandante del crimen está en Colombia, ya que en ese país se produjo el asesinato, el 10 de mayo de 2022, mientras Pecci y su esposa Claudia Aguilera estaban disfrutando de su luna de miel en las paradisiacas playas de la isla Barú.

“Relación tensa con la viuda”

El fiscal general admitió que no es buena la relación con Claudia Aguilera, viuda de Pecci, que en más de una ocasión se quejó de la falta de respuestas para llegar al autor intelectual. “Nosotros tenemos amplitud de espíritu en todo lo que es información a la familia”, comenzó diciendo.

Señaló que tiene buena relación con la madre del fiscal, Maricel Albertini, que tiene contacto con Francisco, hermano, y con el padre de quien manifiesta sentir “profundo respeto”, no así con la esposa.

“Hay una relación tensa con la viuda, pero ella tiene que entender que información no es lo mismo que tratar de obtener datos confidenciales de una carpeta fiscal. Eso dejamos absolutamente claro las veces que nos corresponde”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.