04 nov. 2025

La nueva polémica que envuelve a Santiago Peña tras despidos en Mburuvicha Róga

El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Foto: Andrés Catalán.

El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens utilizó su cuenta de X para hacerse eco de la denuncia de Luz Maribel Candado Romero, ex funcionaria del Gabinete Civil de la Presidencia, que fue despedida tras la pérdida de un sobre lleno de dólares.

La mujer, que trabajaba en Mburuvicha Róga, contó todo lo que tuvo que pasar y que incluso ella y toda su familia fueron sometidas al polígrafo. Según su relato, estuvieron alrededor de tres horas para ese procedimiento y que los encargados le avisaron que las pruebas salieron mal.

Wiens dijo que “observa con profunda indignación y preocupación los estremecedores testimonios de trabajadores sometidos a tratos crueles e indignos”, por orden del propio Peña, de acuerdo con lo revelado este martes por el diario ABC.

“Corrupción presidencial, dinero sucio, abuso de poder y violación de derechos. Eso es lo que expone la investigación”, escribió con indignación y recordó que él respaldó la candidatura de Peña y que “recorrió el país pidiendo votos para él” y que hoy “se siente traicionado”.

“Señor presidente Santiago Peña, esta situación vergonzosa debe ser aclarada y las responsabilidades asumidas. Paraguay reclama transparencia y exige justicia”, sentenció el político.

El diputado opositor Raúl Benítez, durante el espacio de oradores de la sesión de la Cámara Baja, hizo alusión a los “sobres” en la residencia presidencial.

Puede leer: Pódcast ÚH: El reclamo de una política que terminó en una denuncia por violencia contra Peña

“Hablamos de abuso de poder por parte de Peña, porque él creyó que alguien le tocó algo de plata, sometió a polígrafo de forma ilegal a esta señora, a su familia y a su hijo de 12 años. Coaccionando para saber dónde estaban sobres que contenían dólares, sobres que se encuentran en Mburuvicha Róga”, sostuvo Benítez.

El parlamentario, que intentó hablar del tema, varias veces fue interrumpido por sus colegas. Incluso, exigió que le den el mismo tiempo que a sus colegas cartistas para su descargo, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

En esa misma línea, la diputada Johanna Ortega consideró el actuar violento y prepotente del cartismo para tratar de silenciar las voces de la oposición y para no escuchar las denuncias, que ahora enfocan a la casa presidencial y los sobres de dinero.

“Aquí no se toleran críticas ni la disidencia, a los que piensan diferente. Lo que no se tolera es que se hacen de los ofendiditos, pero no tienen la espalda para explicar por qué su presidente anda con sobres de USD 10.000”, reclamó.

Puede leer: Wiens sobre audios: “Utilizan el dinero del pueblo para comprar lealtades”

Durante su alocución, Ortega tuvo que lidiar con la interrupción del diputado Yamil Esgaib a quien contestó: “Yo no te interrumpí, pese a las barrabasadas que dijiste”, le reprochó.

Finalmente, la mayoría de la oposición dejó la sala de sesiones y fueron hasta la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico, donde varios denunciaron que los oficialistas silenciaron el micrófono para no escuchar críticas.

Más detalles de la investigación

Luz Maribel detalló que ella comenzó a trabajar con Peña en su residencia particular, ubicada en el barrio Trinidad, en Asunción. Allí ella era la encargada de los servicios domésticos. En la casa estuvo durante poco más de tres años, hasta que fue nombrada como funcionaria del Gabinete con el cargo de coordinadora.

Con esa nueva función, su trabajo consistía en coordinar los cuidados en la residencia presidencial. Incluso, fue a la mansión de verano de Peña, situada en San Bernardino.

La mujer dijo que cumplía con normalidad sus tareas hasta que en julio la primera dama, Leticia Ocampos, le reclama sobre una puerta que supuestamente quedó abierta.

Al día siguiente, recibió otra queja de Peña sobre la desaparición de dinero en efectivo del vestidor del jefe de Estado.

En ese mismo momento, el mandatario le advirtió que “traería a personas de afuera” para investigar.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.