22 ago. 2025

Filizzola exige que acuerdo firmado con EEUU pase por el Congreso

El senador Rafael Filizzola, quien renunció a la Conare al considerar que no se tuvo en cuenta a sus miembros para la firma del Memorándum con EEUU que recibirá a los que piden refugio en EEUU, descartó la idea de que Paraguay fuera a ser beneficiado con exención de visas para viajar al país norteamericano.

Canciller EEUU 2.jpg

El canciller Rubén Ramírez, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar, el pasado jueves 14 de agosto, en Washington DC.

Foto: Gentileza.

Tras la polémica por el Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el senador Rafael Filizzola renunció a su cargo de representante del Senado ante la Conare y exige que el acuerdo pase por el Congreso.

“Conare es una comisión que tiene como única función evaluar si corresponde o no corresponde dar refugio a personas que lo solicitan, pero además, Conare es un organismo colegiado, es decir, las decisiones se toman previa discusión y posteriormente por voto. En este caso, este acuerdo no fue sometido ni consultado al pleno de la Conare, yo me enteré por los medios de prensa ni siquiera me enviaron el borrador ni me avisaron, ni siquiera después de firmar el acuerdo me consultaron”, reclamó.

Lea más: Canciller firma acuerdo con Marco Rubio sobre refugiados

Resaltó que el segundo problema es que este es un acuerdo internacional por el cual Paraguay asume compromisos, por lo tanto, se tiene que firmar vía Cancillería y se debe enviar al Congreso para que ratifique o no el acuerdo.

“Nosotros nos enteramos de todos los detalles a través de las autoridades de EEUU, recién este miércoles el canciller salió a dar algunas explicaciones que son absolutamente insuficientes porque el documento es muy escueto, y no es tanto lo que dice, sino lo que no dice”, advirtió.

Lea más: Filizzola renuncia a Conare en protesta por acuerdo para recibir a refugiados de EEUU

Sostuvo que, para él, está claro que el documento tiene que pasar por el Congreso, reclamando que, en primer lugar, se le puenteó a la Conare misma. “Porque es un órgano colegiado y el secretario ejecutivo no puede tomar una decisión por sí de firmar algo así, y ahora se pretende pasar por encima del Congreso. De hecho, con la sola firma del titular de la Conare esto no tiene valor, debe firmar el canciller y ahí enviar al Congreso”, sostuvo.

Lea más: Canciller sobre acuerdo con EEUU: “No será una migración masiva, no van a invadir nuestro país”

Visas por refugiados

Respecto a la teoría de que este pacto podría traer beneficios al país como la exención de visa para viajar a EEUU como tiene Chile, por ejemplo, Filizzola descartó la idea indicando que los EEUU ya habrían anunciado y que no es un proceso sencillo.

“EEUU tiene un procedimiento por el cual a determinados países los exonera de visa, pero eso es un procedimiento que, por ejemplo, se anunció que Uruguay está cerca de rendir esas condiciones, y allí EEUU revisa las condiciones de seguridad, como la expedición de pasaportes y otros, es decir, cómo el país maneja todo lo relativo al movimiento de sus ciudadanos. En Argentina también, conozco estos dos casos en la región, pero en ambos casos, fue el gobierno de EEUU el que anunció, en base a sus procedimientos. Yo no escuché ninguna declaración del gobierno de EEUU que afecta al Paraguay”, indicó.

Lea más: Senado pregunta qué beneficios traerá al país el acuerdo con EEUU para recibir refugiados

Volviendo al Acuerdo de “Tercer País Seguro” que se firmó recientemente con EEUU, Filizzola dijo que acuerdos similares a este (para recibir refugiados), firmaron otros siete países y el país que firmó antes que Paraguay fue Ruanda.

“Hay unos tres países africanos y cuatro de nuestra región. Yo no creo que lo uno (visa libre para Paraguay) venga con lo otro (acuerdo para recibir refugiados). Sí, eventualmente Paraguay podría aplicar, pero hasta ahora estamos lejos. Creo que hubiera sido más razonable que el Paraguay negocie la condición de muchos compatriotas que ya están en los EEUU. Hay que decir que el gobierno de EEUU ha recibido a muchísimos compatriotas, han sido solidarios con nosotros, pero eso es algo más atendible”, indicó y recordó que el presidente Santiago Peña dijo que no se pidió nada a cambio.

Más contenido de esta sección
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, al presentar su renuncia al cargo “en honor a la paz y al Partido Colorado”, señaló que en el informe no hay ningún indicio de lesión de confianza, ni daño patrimonial.
Santiago Peña emitió un decreto para declarar como terrorista al Cartel de los Soles de Nicolás Maduro, como reacción a la postura del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. De esta manera, aumenta la presión para Venezuela en la región.
Por asuntos de seguridad relacionados con el vuelo, el jefe del Comando Sur de EEUU, Alvin Holsey, decidió posponer su viaje a Paraguay para este sábado. En tanto, el resto de la delegación ya comenzó sus reuniones por asuntos de ciberseguridad, lavado de dinero y crimen organizado.
Finalmente, Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales. El Partido Colorado evita de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al suplente.
Mientras los opositores y disidentes exigen la presentación del informe del interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que hasta el momento no se conoce la hora de entrega, pero aseguró que se debe dar a conocer sí o sí este viernes.