El acuerdo sobre refugiados entre Paraguay y Estados Unidos está generando un rechazo creciente y también reacciones desde la oposición. El senador Rafael Filizzola renunció este miércoles a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), como representante del Senado.
El legislador del Partido Democrático Progresista (PDP) explicó que su decisión se debe a que el Memorándum firmado con el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional de los Estados Unidos fue suscrito solo por la autoridad de la Conare sin que haya sido sometido a consideración de sus miembros y pasado por el pleno del Senado.
Lea más: Canciller sobre acuerdo migratorio: “No será una migración masiva, no van a invadir nuestro país”
“Esta decisión es inconstitucional, ya que tratándose de un convenio internacional debe ser tramitado por Cancillería y, posteriormente, ratificado por el Congreso. En estas condiciones no puedo validar con mi presencia este acto ni representar responsablemente al Senado”, manifestó Filizzola.
El senador comentó que tampoco recibió copia del acuerdo ni antes ni después de la firma. Cuestionó que no se respete el carácter de cuerpo colegiado de la Conare, que tiene siete miembros con derecho a voto y sus decisiones son adoptadas con mayoría simple de los presentes, según la ley.
Lea más: Canciller firma acuerdo con Marco Rubio sobre refugiados
Del mismo modo, Filizzola indicó en la nota de renuncia dirigida al presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que la Conare no tiene potestad de firmar ningún memorándum de entendimiento porque esto le corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores con la autorización del Congreso, como todo acuerdo que afecte la soberanía.
Lea más: EEUU niega que acuerdo migratorio con Paraguay beneficie a Horacio Cartes
La institución tiene la misión de atender las solicitudes de refugio en el marco del principio de solidaridad internacional y de la protección de los derechos humanos, conforme con la Constitución, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y otros instrumentos internacionales ratificados por Paraguay, recordó el parlamentario.
La Comisión solo puede proponer políticas públicas y solicitar la aceptación de refugiados. “Esta situación motiva mi renuncia al cargo, por considerar incompatible con mi carácter de legislador convalidar lo actuado y, sobre todo, por considerar irresponsable seguir ostentando una representación del Senado que se ve menoscabada”, concluyó Filizzola.