20 oct. 2025

Senado pregunta qué beneficios traerá al país el acuerdo con EEUU para recibir refugiados

La Cámara Alta aprobó un pedido de informe respecto al acuerdo firmado por el Gobierno con los EEUU sobre asilo. Pretenden conocer cuáles son los beneficios para el país, qué impacto tendrá y si el país solicitante se haría cargo financieramente de la implementación. Actualmente, los Estados Unidos recoge más de un millón de pedidos de asilo.

RDO_5315_62598329.JPG

El senador Eduardo Nakayama se encargó de manifestar la inquietud de la oposición respecto al acuerdo.

RENATO DELGADO

A solicitud de varios senadores, se aprobó un pedido de informe que se remite al Ejecutivo en el que se expresan varias consultas a la Cancillería Nacional respecto al Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Este acuerdo fue firmado en Washington DC por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio.

Nota relacionada: Canciller firma acuerdo con Marco Rubio sobre refugiados

El senador Eduardo Nakayama, en calidad de firmante del proyecto de resolución, expresó que, en sí, la figura del asilo es loable y hay antecedentes en la historia respecto a esta figura compartida con EEUU; sin embargo, requería de más información para entender las implicancias.

“Voy a hacer correr un pedido de informe respecto al reciente acuerdo firmado con el Gobierno de los EEUU. Personalmente, estoy totalmente de acuerdo con la figura del asilo, recordando que el Paraguay tiene una larga tradición, empezando por el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, quien acogió a José Gervasio Artigas, el prócer uruguayo, en ese carácter. Incluso, el Dr. Francia tiene un reconocimiento en Washington por haber sido uno de los primeros en otorgar ese derecho de asilo”, dijo.

No obstante, mencionó que se hace necesario tener más detalles respecto al documento que firmaron el canciller y Marco Rubio.

“Sin embargo, existen aspectos que nos deberían preocupar, sobre todo desde el punto de vista de la asimetría que existe entre el tamaño de nuestro país y la capacidad que nosotros tenemos, versus la de la primera potencia mundial, donde la cantidad de pedidos de asilo supera el millón”, expresó.

El pedido de informe sobre el Acuerdo de Tercer País Seguro, cuyo anuncio de la firma con EEUU se dio el pasado 14 de agosto, expresa la necesidad de obtener una copia íntegra del acuerdo y de cualquier memorándum de entendimiento; antecedentes y fundamentos jurídicos que motivaron la firma, incluyendo consultas previas a la Conare u otras instituciones competentes.

Así también, requirió el criterio de selección de solicitantes y previsión de mecanismos de aceptación o rechazo por parte del Estado.

Se establece que el Ejecutivo informe sobre recursos financieros, logísticos y técnicos comprometidos por EEUU para apoyar la implementación. También el impacto presupuestario para el país y evaluaciones de riesgos sociales, de seguridad y de integración realizadas antes de la firma.

Así también, si existieren “beneficios diplomáticos, económicos o de cooperación previstos para la República del Paraguay”. En este sentido, el senador Rafael Filizzola expresó que se debe conocer qué pidió el Paraguay a cambio.

“Yo sí me pregunto: ¿Qué se negoció a cambio?, ¿en qué, por ejemplo, va a favorecer a los migrantes paraguayos en ese país?”, apuntó.

Exigió que el canciller conteste sobre el mecanismo para aprobar los refugios, en vista de que es probable que los EEUU rechacen asilo a aquellos que no cumplan sus requisitos y es probable que tampoco en nuestro país lo cumplan, según indicó.

“Si en EEUU no cumplen los requisitos que son necesarios para que se les otorgue ese refugio, ¿por qué razón habrían de cumplir acá en Paraguay? Es al primera pregunta que le haría”, indicó Filizzola.

Insistió además su rechazo al Ejecutivo, que dice que dicha nota reversal no debe pasar por el Congreso. “Claro que tiene que venir al Congreso ese convenio para su estudio”, afirmó.

Nota relacionada: Peña dice que acuerdo entre Paraguay y EEUU ayuda a construir “un mundo más seguro”

El senador del PDP expresó que, si bien aprueba la figura del asilo, el Gobieno tiene la obligación de detallar y aclarar todos los alcances.

“Adelanto que apoyo la figura del refugio político, el derecho que tienen aquellas personas, ya sea por razones humanitarias o ya sea por persecución de cualquier tipo”, dijo.

Más contenido de esta sección
El ex fiscal y ex ministro del Interior había demandado al ex presidente por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Tras el revés, dijo que no descarta la posibilidad de presentar una apelación.
Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.
La economista Antonella Cabral considera que el Gobierno debe ser pragmático al evaluar sus relaciones. Sostiene que el escenario internacional es incierto y el país debe cuidar su soberanía.