05 nov. 2025

Feprinco fustiga corrupción, a días de las internas

El titular de la Feprinco, Enrique Duarte, criticó este miércoles la corrupción y la falta de transparencia, a días de las elecciones internas que se celebran este domingo 18 de diciembre.

La falta de seguridad jurídica en el Poder Judicial, el Parlamento que no demostró compromiso con el equilibrio presupuestario y la fragilidad institucional fueron los principales dardos que lanzó en conferencia de prensa el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Enrique Duarte.

La falta de transparencia de las instituciones a cargo del Poder Ejecutivo también fue parte de su discurso.

Duarte lamentó que la gobernabilidad está constantemente amenazada por una cultura política que gasta su tiempo en “estériles conspiraciones” y ambiciones grupales que solo persiguen la lucha por y para el poder. “La venalidad pública beneficia al fraude sobrefacturación, coimas y la economía”, agregó.

El fuerte discurso de los industriales se da igualmente en el marco de cuestionamientos y pedidos de renuncia del presidente “con permiso” de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

Nota relacionada: Cartes vs. Abdo, un nuevo round por la titularidad de la ANR

El magistrado se vio involucrado en un escándalo en el caso Kassem Mohamad Hijazi, donde se hizo público que su hijo Amílcar Fretes Escobar cobró la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

“Más que nunca el Paraguay del presente en ojos de grandes inversionistas necesita previsibilidad, seguridad jurídica, gobernanza y transparencia. Es inaceptable que transcurridas décadas de vigencia democrática el Poder Judicial no sea capaz de asegurar seguridad jurídica”, apuntó Duarte.

Nota relacionada: Consejo de la Magistratura inicia proceso para reemplazar a Antonio Fretes

Luego aseguró que la lucha por y para el poder donde la falta de gobernabilidad se materializa en “la baja calidad institucionalidad que lucen nuestras instituciones y nuestra democracia”.

La corrupción —como uno de los dramas estructurales del Estado— preocupa igualmente a los sectores industriales y de la producción.

“Desde la sociedad civil percibimos la falta de una visión que nos indique adónde queremos llegar como país, la corrupción es un problema estructural del Estado, que ha permeado y taladrado a sectores importantes de la sociedad y del empresariado”, sentenció Enrique Duarte.

Más contenido de esta sección
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.