11 nov. 2025

Feprinco fustiga corrupción, a días de las internas

El titular de la Feprinco, Enrique Duarte, criticó este miércoles la corrupción y la falta de transparencia, a días de las elecciones internas que se celebran este domingo 18 de diciembre.

La falta de seguridad jurídica en el Poder Judicial, el Parlamento que no demostró compromiso con el equilibrio presupuestario y la fragilidad institucional fueron los principales dardos que lanzó en conferencia de prensa el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Enrique Duarte.

La falta de transparencia de las instituciones a cargo del Poder Ejecutivo también fue parte de su discurso.

Duarte lamentó que la gobernabilidad está constantemente amenazada por una cultura política que gasta su tiempo en “estériles conspiraciones” y ambiciones grupales que solo persiguen la lucha por y para el poder. “La venalidad pública beneficia al fraude sobrefacturación, coimas y la economía”, agregó.

El fuerte discurso de los industriales se da igualmente en el marco de cuestionamientos y pedidos de renuncia del presidente “con permiso” de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

Nota relacionada: Cartes vs. Abdo, un nuevo round por la titularidad de la ANR

El magistrado se vio involucrado en un escándalo en el caso Kassem Mohamad Hijazi, donde se hizo público que su hijo Amílcar Fretes Escobar cobró la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

“Más que nunca el Paraguay del presente en ojos de grandes inversionistas necesita previsibilidad, seguridad jurídica, gobernanza y transparencia. Es inaceptable que transcurridas décadas de vigencia democrática el Poder Judicial no sea capaz de asegurar seguridad jurídica”, apuntó Duarte.

Nota relacionada: Consejo de la Magistratura inicia proceso para reemplazar a Antonio Fretes

Luego aseguró que la lucha por y para el poder donde la falta de gobernabilidad se materializa en “la baja calidad institucionalidad que lucen nuestras instituciones y nuestra democracia”.

La corrupción —como uno de los dramas estructurales del Estado— preocupa igualmente a los sectores industriales y de la producción.

“Desde la sociedad civil percibimos la falta de una visión que nos indique adónde queremos llegar como país, la corrupción es un problema estructural del Estado, que ha permeado y taladrado a sectores importantes de la sociedad y del empresariado”, sentenció Enrique Duarte.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.