11 ago. 2025

Feprinco fustiga corrupción, a días de las internas

El titular de la Feprinco, Enrique Duarte, criticó este miércoles la corrupción y la falta de transparencia, a días de las elecciones internas que se celebran este domingo 18 de diciembre.

La falta de seguridad jurídica en el Poder Judicial, el Parlamento que no demostró compromiso con el equilibrio presupuestario y la fragilidad institucional fueron los principales dardos que lanzó en conferencia de prensa el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Enrique Duarte.

La falta de transparencia de las instituciones a cargo del Poder Ejecutivo también fue parte de su discurso.

Duarte lamentó que la gobernabilidad está constantemente amenazada por una cultura política que gasta su tiempo en “estériles conspiraciones” y ambiciones grupales que solo persiguen la lucha por y para el poder. “La venalidad pública beneficia al fraude sobrefacturación, coimas y la economía”, agregó.

El fuerte discurso de los industriales se da igualmente en el marco de cuestionamientos y pedidos de renuncia del presidente “con permiso” de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

Nota relacionada: Cartes vs. Abdo, un nuevo round por la titularidad de la ANR

El magistrado se vio involucrado en un escándalo en el caso Kassem Mohamad Hijazi, donde se hizo público que su hijo Amílcar Fretes Escobar cobró la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

“Más que nunca el Paraguay del presente en ojos de grandes inversionistas necesita previsibilidad, seguridad jurídica, gobernanza y transparencia. Es inaceptable que transcurridas décadas de vigencia democrática el Poder Judicial no sea capaz de asegurar seguridad jurídica”, apuntó Duarte.

Nota relacionada: Consejo de la Magistratura inicia proceso para reemplazar a Antonio Fretes

Luego aseguró que la lucha por y para el poder donde la falta de gobernabilidad se materializa en “la baja calidad institucionalidad que lucen nuestras instituciones y nuestra democracia”.

La corrupción —como uno de los dramas estructurales del Estado— preocupa igualmente a los sectores industriales y de la producción.

“Desde la sociedad civil percibimos la falta de una visión que nos indique adónde queremos llegar como país, la corrupción es un problema estructural del Estado, que ha permeado y taladrado a sectores importantes de la sociedad y del empresariado”, sentenció Enrique Duarte.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
El cuerpo de una mujer fue retirado en la tarde de este domingo, junto con un vehículo, de las aguas del río Paraná, en la zona de Corateí, localidad de Ayolas, Departamento de Misiones. Dos hombres con quienes ella compartía momentos antes fueron aprehendidos; uno de ellos era su pareja.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.