07 sept. 2025

Fatiga y dificultades respiratorias persisten como secuelas más frecuentes del Covid-19

El médico neumólogo José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, recordó este jueves que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más frecuentes que presentan los pacientes que superan el Covid-19.

Ejercicios. Una caminata de 20 a 30 minutos por día en la vereda o en la cuadra es lo recomendable para superar los cuadros de ansiedad y depresión.

Ejercicios. Una caminata de 20 a 30 minutos por día en la vereda o en la cuadra es lo recomendable para superar los cuadros de ansiedad y depresión.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con los datos brindados por el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, 1 de cada 3 pacientes quedan con algún tipo de secuela tras padecer el Covid-19.

“Prácticamente el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, comentó el especialista en contacto con Monumental 1080 AM.

El médico mencionó que se cuenta con un protocolo de seguimiento pos-Covid de Salud Pública para controlar la evolución de los pacientes, de manera laboratorial y a través de la obtención de imágenes.

Nota relacionada: Covid-19 también deja secuelas en órgano intestinal, asevera experto

El seguimiento al paciente se hace después de la primera o la segunda semana y el primer control tomográfico se debe hacer a los 2 meses para saber si quedaron algunas secuelas. Las pruebas pulmonares son fundamentales, pero por lo menos los pacientes tienen que hacerse una radiografía para ver cómo quedó el pulmón”, señaló Fusillo.

En algunos casos, las secuelas permanecen hasta dos a tres meses y pueden resultar en dificultades cardiacas o fatigas muy severas a consecuencia del virus.

Asimismo, el profesional sugirió que se apliquen otras estrategias de seguimiento, al menos vía telefónica o algún servicio presencial, de manera a desarrollar alguna medicación precoz en casos graves.

Lea más: Covid-19: Salud Pública reporta 2.380 nuevos casos positivos y 62 fallecidos

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 227.116 infectados y un total de 2.606 internados a causa de la enfermedad. El sistema sanitario se encuentra colapsado por la cantidad de pacientes.

A nivel país existen cientos de personas que están en estado crítico por el virus y que precisan de Cuidados Intensivos.

Más contenido de esta sección
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.